La Ribera de Navarra trabaja para recuperar la normalidad mientras crece el debate sobre la gestión del Ebro
El Plan de Inundaciones pasa a la fase de normalización tras el descenso de los caudales de los ríos navarrosEste mediodía todavía había tudelanos que no habían podido regresar a sus casas, aunque conforme se han ido abriendo calles han podido acceder a ellas
IRUÑEA. Tutera recupera "poco a poco" la normalidad con el inicio de la labor de achique y limpieza de sus calles y casas afectadas, aunque a la capital ribera le esperan "unos días de duro trabajo", según ha señalado a EFE Maribel Echave Blanco, concejal de Industria y Empleo por UPN en el Ayuntamiento de Tutera.
Echave, también presidenta de la Mancomunidad de la Ribera, que agrupa a 19 municipios de la comarca con casi 89.000 habitantes, ha precisado que "prácticamente" el agua ha desaparecido de las calles.
Este mediodía todavía había Tuteranos que no habían podido regresar a sus casas, aunque conforme se han ido abriendo calles han podido acceder a ellas.
En Buñuel, los vecinos que quedaban por regresar a sus casas lo han hecho hoy, según ha informado a EFE el Servicio de Emergencias de Navarra, para comenzar de inmediato también la limpieza de calles y casas.
En la Ribera navarra, la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) sólo mantiene la alerta roja en Mendavia, donde el río transporta a estas horas 676 metros cúbicos de agua por segundo y donde alcanza los 3,5 metros de altura.
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, que hoy sobrevolado las zonas inundadas, ha asegurado en Zaragoza que el "objetivo prioritario" del Gobierno es agilizar la tramitación de las ayudas y subvenciones para dar cobertura a las personas afectadas, que se contendrán en un real decreto que se aprobará el viernes.
La Unión de Agricultores y Ganaderos de Navarra (UAGN), entretanto, ha convocado una concentración el próximo miércoles ante la sede central de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), en Zaragoza, en demanda de soluciones y exigencia de indemnizaciones urgentes a los afectados por las inundaciones.
A la concentración, ha informado hoy la UAGN, están convocados agricultores, ganaderos, sindicatos de riego, cooperativas agrarias y, en general, "todas las personas afectadas por las continuas inundaciones en las diferentes cuencas fluviales de nuestros ríos".
La UAGN ha exigido la reparación de los diques o motas destruidos que han causado estas "inundaciones de magnitudes históricas", al tiempo que ha reclamado una política preventiva sin olvidar que la CHE "no puede ignorar su encomienda de administración y control del dominio público hidráulico".
También el sindicato Comisiones Obreras de Navarra ha exigido al Gobierno la valoración de las pérdidas de empleo asalariado agrario por la crecida y ayudas concretas para los trabajadores asalariados agrícolas por cuenta ajena.
En el Parlamento foral, los grupos han aprobado una iniciativa del PSN para pedir un informe jurídico que determine las competencias que cada administración tiene en el mantenimiento de los ríos para evitar crecidas de caudales y avenidas.
Los socialistas han denunciado una "dejación de funciones" en esta materia, en palabras de su portavoz Santos Cerdán, quien ha sostenido la necesidad de conocer "las competencias de unos y otros y, a partir de ahí, pedir responsabilidades".
Precisamente para mañana está prevista la visita a las zonas afectadas de la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, y del secretario general del PSOE, Pedro Sánchez.
Las principales organizaciones y partidos ecologistas de España han denunciado la falta de planes de prevención para evitar las consecuencias de las crecidas de ríos y han insistido en la necesidad de "dejar en libertad a los ríos".
Santiago Martín Barajas, secretario de Aguas de Ecologistas en Acción, ha explicado a EFE que "lo que no está en su sitio no es el agua precisamente, sino las instalaciones que se han construido ahí", en referencia a todo tipo de cultivos, edificaciones e infraestructuras que ocupan el cauce natural de las corrientes de agua.
Equo Navarra ha denunciado también que las "graves consecuencias" que está provocando la crecida del Ebro se deben a la falta de medidas de prevención y de una planificación correcta por parte de la CHE y no a que la normativa medioambiental impida dragar los ríos.
Más en Sociedad
-
Prueban un nuevo método para inocular vacunas a través del hilo dental
-
El investigado por una violación en Ferrol queda en libertad tras retractarse la denunciante
-
Las cinco exmonjas mayores de Belorado quieren seguir en Orduña
-
El PSOE pide un "mapeo" de recursos del sistema de protección a la infancia para mejorar la acogida de menores migrantes