Emakunde alerta del "peligro de dar pasos atrás" en materia de igualdad
Izaskun Landaida: "Los avances pueden perderse si no se siguen dando pasos cada día"
GASTEIZ. Entre esos "peligros" figuran el efecto de la crisis económica en la situación de la mujer, la percepción de parte de los jóvenes acerca del control sobre la pareja, la "sexualización" de las niñas en la publicidad y la "banalización" de la violencia machista.
"Cuesta mucho avanzar en igualdad y los avances pueden perderse si no se siguen dando pasos cada día. Detenerse supone dejarse llevar por una inercia que amenaza la igualdad y que es muy poderosa aún en nuestra sociedad", ha afirmado la directora de Emakunde, Izaskun Landaida, en la presentación de la campaña del 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres.
Landaida ha insistido en que "la permanencia de los avances conseguidos no está garantizada" y éstos "pueden perderse si no se siguen dando pasos", ha informado Emakunde en una nota.
La directora de esta institución ha recordado que este año se conmemora el vigésimo aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, un "hito en la promoción los derechos de las mujeres", así como el décimo aniversario de la Ley vasca para la Igualdad.
La campaña del 8 de marzo de este año mantiene el lema "Igual es más" e incluye además el eslogan "La sociedad va avanzando en igualdad. Evitemos los pasos atrás. Hagamos del derecho a la igualdad una realidad".
Esta leyenda sirve para acompañar la imagen de una joven que de cintura para arriba avanza hacia adelante, pero de cintura para abajo camina hacia atrás.
La campaña se desarrollará desde mañana y hasta el 13 de marzo en los medios de comunicación y en soportes exteriores. Emakunde ha enviado además carteles a instituciones, centros escolares y de salud, asociaciones, empresas y bibliotecas, entre otros espacios públicos.
Más en Sociedad
-
Prueban un nuevo método para inocular vacunas a través del hilo dental
-
El investigado por una violación en Ferrol queda en libertad tras retractarse la denunciante
-
Las cinco exmonjas mayores de Belorado quieren seguir en Orduña
-
El PSOE pide un "mapeo" de recursos del sistema de protección a la infancia para mejorar la acogida de menores migrantes