Ocho apellidos vascos... que no lo parecen
Barrios, Casares, Gálvez, Zamora, Montoya, Palacio, Ponce, Heredia... todos ellos tienen origen vasco aunque no suenen como los Gabilondo, Urdangarin, Zubizarreta, Argiñano, Igartiburu, Erentxun... de la película
Pondrían ustedes en duda la identidad vasca de, por poner un ejemplo, Iñaki Ponce, Barrios, Casares, Gálvez, Heredia, Montoya, Zamora, Palacio? ¿Y si le añadimos un Cañete o Quintana? ¿Es menos vasco que Rafa Gabilondo, Zubizarreta, Argiñano, Igartiburu, Erentxun, Otegi y Clemente de la ya famosa película de Emilio Martínez-Lázaro? Aunque parezca mentira, todos son apellidos de origen vasco. Dicen los expertos que esta cuestión, más que para un artículo en prensa, da para escribir un libro.
He aquí una pequeña muestra de ocho apellidos de origen vasco que no lo parecen y darían juego para otra -aunque quizás no tan taquillera- película. Y hay más, como los García, un patronímico o nombre propio que designa ascendencia o filiación y es de todas partes. De hecho, actualmente es el apellido más frecuente en el Estado: según el Instituto Nacional de Estadística lo llevan 1.482.036 personas, de las que más de 42.500 residen en el País Vasco.
ponce Aunque proviene del galo Poncelet, habría pasado a la Península como Ponce en tres ramas, entre ellas la vasca, que tiene su origen precisamente en Gipuzkoa.
zamora En Gipuzkoa hubo casas muy antiguas y nobles de Zamora. De hecho, hay armas de este apellido en la casa de Oiartzun, Fuenterrabia, Irun, Ormaiztegi, Hernani, Durango.... Se ha creado una etimología ibero-vasca formada por la palabra compuesta sama o zama y ura.
barrios Este linaje tuvo su primitivo solar en Bizkaia y posteriormente se extendió a Gipuzkoa y Burgos en primer término y a Castilla y Andalucía en la Reconquista. Según diversas fuentes, el apellido Barrios proviene del término barri o berri.
casares Pese a su extensión por distintos puntos de la geografía peninsular, se considera a los Casares originarios de Gipuzkoa, con casa solar en el ahora barrio donostiarra de Altza. Esta familia fue una de las más antiguas pobladoras de Donostia.
montoya Alavés de pura cepa. Con la reconquista pasó a Castilla y Andalucía y es muy frecuente por todo el Estado español.
Heredia Alavés. Identifica a un lugar del actual municipio de Barrundia, que aparece documentado en 1.025 como Deredia y años más tarde como Aredia. La explicación de que tantos gitanos lo tengan se atribuye a su paso por Irun en oleadas al entrar en España, donde estaban obligados a registrarse y habrían decidido adoptar este nombre por cuestiones fonéticas. De hecho, es frecuente encontrar entre la etnia gitana apellidos vascos como Heredia, Salazar, Gabarri, Gabarre, Etxeberri, Echebeste o Echevarría.
gálvez De Gernika. Muy extendido por toda la península. También se especula con que puedan ser oriundas del lugar de Gálvez (Navarra) o la villa de Gálvez, en Toledo.
Palacio Linaje originario del valle de Gordexola, en Bizkaia. También son vizcainos los apellidos Cañete, que es originario del valle de Arratia y Durango. Y Quintana, cuyo origen se encuentra en Sopuerta y Balmaseda. Una rama de esta familia fundó casa en Burgos, desde donde pasó al archipiélago Canario.