Bilbao - La convocatoria de un concurso público de 46 plazas en Eusko Irratia ha creado malestar en las emisoras del ente público, sobre todo entre 79 profesionales, que en 2010 pasaron de tener contrato mercantil a ser fijos, al ser regularizada su situación por magistratura de trabajo. Fuentes de la dirección de EITB afirmaron que se está negociando con el comité y que no hay "nada cerrado" por lo que no quisieron hacer declaraciones. Asimismo, desde EITB se ha dicho que habría una convocatoria pública de plazas y nunca se ha asegurado que se ajustaría en número a las personas que en su día fueron reguladas por magistratura de trabajo. Además, el concurso sería abierto a profesionales de fuera de Eusko Irratia. Las personas afectadas por esta regularización, antiguos mercantiles, aseguran a DEIA que "el proceso que se abre no tiene nada que ver con lo que entonces ocurrió. Somos 79 personas que tenemos un contrato indefinido, no está sujeto a ningún tipo de interinidad". Los trabajadores señalan que al no ser ninguna de las empresas de EITB administración pública, se rigen por dos tipos de contratos: temporales o indefinidos.

"Somos trabajadores indefinidos, no tenemos ningún tipo de interinidad y, por lo tanto, nuestro despido no es automático en el momento en el que se produce una convocatoria de empleo público". Aseguran que lo que se les plantea a estas 79 personas es "que se vayan a la calle y hacer una prueba para contratar. La cifra máxima que ha dado la dirección son 46 personas que, obviamente, pueden ser de esas 79 o no", señala este grupo de trabajadores.

Los trabajadores que en su día fueron regularizados y pasaron de mercantiles a fijos aclaran que para poner fin a sus contratos, EITB tendría que plantear despidos. Estos despidos, según los trabajadores, estarían sujetos a indemnizaciones y la media de antigüedad es de doce años. Todas las antigüedades fueron reconocidas por magistratura de trabajo: "El que más antigüedad acumula tiene veinte años y el que menos, ocho. La situación es muy dura para las personas que estamos dentro de este grupo".

Los afectados por esta situación han mantenido una única reunión con la dirección, que les manifestó sus deseos de que la situación estuviera resuelta de cara a la próxima programación de las emisoras de radio, en septiembre. "Ellos nos han dicho que son conscientes de que son unos plazos difíciles de cumplir, pero que en cualquier caso la convocatoria de empleo se haría dentro de lo que queda de año, en 2014".

el bilingüismo, sin importancia Respecto a otra polémica que ha surgido con estas plazas sobre la exigencia del bilingüismo, los trabajadores regulados por magistratura señalan que esa es una cuestión que para ellos tiene escasa importancia: "Es una polémica generada fuera. Los 79 trabajadores de los que estamos hablando, seremos probablemente los que mejor nivel de euskera tengamos dentro de Eusko Irratia. Hay gente que ya trabaja en euskera y castellano, solo en euskera y gente que trabaja solo en castellano, pero que está formada y formándose en euskera". Señalan que la formación se ha realizado fuera del trabajo. "Lo que menos nos preocupa de esta convocatoria es el euskera". - Rosana Lakunza