BILBAO. El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha presentado los datos de este estudio, que representa una fotografía de qué, cómo, cuánto, dónde y cuándo consumen alimentos los españoles, con 12.000 hogares encuestados en el país.
En el otro lado de la lista figuran Castilla-La Mancha (1.272 euros), Extremadura (1.281 euros) y Andalucía (1.297 euros).
En líneas globales, los ciudadanos gastaron 69.225 millones de euros en alimentación en los hogares en 2013, un 2,4 % más respecto al año anterior, mientras cayó el consumo en bares y restaurantes, un -3,1 %, hasta los 32.025 millones de euros, con la calidad como primer factor de compra, por delante del precio.
El total del gasto en alimentación, que suma el gasto en hogares (68,3%) y fuera de ellos (31,7%), ascendió en 2013 a 101.250 millones de euros, un 0,6 % más respecto a 2012, lo que representa un cambio de tendencia en el consumo "por primera vez desde que empezó la crisis", ha apuntado el ministro en rueda de prensa.