BILBAO. El colectivo de opositores de la OPE 2011 de Osakidetza se ha concentrado este viernes ante el hospital vizcaíno de Cruces para denunciar "la pretensión" de los responsables del servicio vasco de salud de constituir una "lista única" con las personas que aprobaron las pruebas de la oposición y los que no lo hicieron.
Durante la protesta, el colectivo, que agrupa a opositores que superaron la oposición de 2011 en diferentes categorías profesionales, ha reclamado el cumplimiento del acuerdo publicado en mayo de ese año para regular la elaboración y gestión de las listas de contratación temporal, según las notas de la oposición, los méritos de experiencia profesional y el perfil de euskera.
En función de ese acuerdo, han explicado sus integrantes, se crearía una lista de "Prioridad 1" para aquellos que superaran la fase de oposición y otra de "Prioridad 2" para los que no la aprobasen. De este modo, los contratos eventuales "se cubrirían empezando por la primera lista, para seguir por la segunda una vez se hubiera agotado". En ambas, han destacado, "la experiencia jugaría un papel crucial en el orden final de los candidatos".
Sin embargo, han denunciado que "la intención de Osakidetza, a día de hoy, es firmar un nuevo acuerdo en el que se constituya una lista única", que englobaría a todos los aspirantes "independientemente de si han superado o no los exámenes" de la oposición.
De este modo, han denunciado que no es "justo" que se pretenda "meter en el mismo saco" a ambos colectivos y, además, han apuntado que el acuerdo que regula las listas es anterior a la celebración de la oposición, por lo que "todos los candidatos conocían la necesidad de superar la prueba para conseguir un buen puesto en las futuras listas".
"UN ENGAÑO"
A su entender, "cambiar las reglas a posteriori constituiría un engaño" por parte de Osakidetza. Por ello, han reclamado que "se cumpla lo acordado" para la OPE de 2011.
Tras expresar su "respeto" por las personas que no lograron superar los exámenes, han pedido a Osakidetza que "actúe con coherencia, equidad y justicia".
Según han indicado sus responsables, entre las iniciativas que ha desarrollado la plataforma, se encuentran contactos con los grupos con representación en el Parlamento vasco, fruto de los cuales se ha presentado una interpelación, registrada por el PSE-EE, para abordar en la Cámara este asunto.
También han iniciado una recogida de firmas y, debido a "la cantidad" de peticiones realizadas, han habilitado una herramienta de recopilación de firmas que "llegan directamente al Ararteko" en su página www.listascontratacionisakidetza.wordpress.com.
Asimismo, han anunciado que su intención es continuar con sus protestas "hasta conseguir nuestro objetivo", de manera que ya están preparando una nueva concentración para la próxima semana, esta vez ante el hospital bilbaíno de Basurto.