oviedo. El pintor asturiano Antonio Suárez, nacido en Gijón en 1923, falleció a finales de octubre en Madrid a sus 90 años, Desde el Ayuntamiento de Gijón lamentaron la noticia y resaltaron la "estrecha" vinculación del artista con el Museo Casa Natal de Jovellanos. "La presencia del artista en los fondos del museo resulta fundamental ya que contribuyó de manera destacada a la difusión en nuestra ciudad de los nuevos lenguajes artísticos surgidos en el panorama internacional tras la guerra", manifestaron desde el consistorio de su ciudad natal.
Dos circunstancias fueron importantes en la evolución artística de Antonio Suárez. Por un lado, su viaje a París en fecha tan temprana como 1951 y su participación en la fundación del grupo El Paso en el año 1957.
La formación de este colectivo de artistas se convirtió en una experiencia clave para el arte español de vanguardia. Buena muestra de su importancia es la nómina de artistas que firmaron el manifiesto del grupo, entre los que se encontraban Antonio Saura, Juana Francés, Rafael Canogar o Manolo Millares.
informalismo Estos acontecimientos supusieron en el caso de Antonio Suárez la configuración definitiva de su personal lenguaje plástico que se vinculó con el informalismo, corriente artística que supuso la respuesta europea al expresionismo abstracto norteamericano.
La valiosa aportación del artista gijonés al desarrollo de este nuevo lenguaje, queda de manifiesto en los grandes lienzos que conserva el Museo Casa Natal de Jovellanos y que transita del lirismo del lienzo Sin Título de 1958 a la mayor expresividad de la Pintura datada en el año 1960.
Merecen especial atención el abundante número de trabajos que el artista realizó de arte aplicado a la arquitectura y que se recoge en una publicación promovida por los museos Casa Natal de Jovellanos y el de Bellas Artes de Asturias.
Su relación con el Museo Casa Natal de Jovellanos se ha concretado en la organización de diversas exposiciones, así como en la formación de una importante colección de sus obras. >e. p.