Síguenos en redes sociales:

El conflicto en los colegios concertados se enquista con nuevos paros el 22 y 24

Todos los sindicatos exigen a Kristau Eskola y AICE un nuevo convenio propio

El conflicto en los colegios concertados se enquista con nuevos paros el 22 y 24EFE

Bilbao. Tras la masiva huelga del pasado día 26, los sindicatos de la enseñanza concertada vasca -excepto las ikastolas- intensifican sus movilizaciones para forzar a la patronal a suscribir un nuevo convenio de ámbito vasco, después de que Kristau Eskola y la Asociación Independiente de Centros de Enseñanza (AICE) rompieran "de forma unilateral" la negociación. ELA, LAB, STEE-EILAS, CCOO y UGT anunciaron ayer la convocatoria de nuevos paros de una hora los días 22 y 24 de este mes y distintas concentraciones el 28. Los trabajadores, cerca de 12.000 de 200 centros, piden retomar las conversaciones tomando como punto de partida el anterior convenio (sin recortes) y se respete el convenio de la CAV y su vigencia hasta la firma del siguiente. Temen que Kristau Eskola y AICE se acojan a la reforma laboral y generalicen el convenio estatal, cuyas condiciones laborales y salariales son peores.

Los sindicatos ya han interpuesto ante el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco una demanda en defensa de la ultraactividad del convenio de la CAV, el mismo órgano judicial que falló a favor de la plantilla de la red concertada después de que la patronal aplicase un recorte del 5% en sus salarios, el mismo que el Gobierno vasco impuso a los funcionarios en cumplimiento del decretazo del Gobierno López para contener el déficit público. El Tribunal Constitucional cerró el intenso periplo judicial, respaldando la postura sindical y obligando a las patronales a abonar las cantidades detraídas de las nóminas a sus trabajadores desde mayo de 2010 a diciembre de 2012.

Las patronales ya han mostrado su intención de pagar parte de "la deuda acumulada" en 2013 como consecuencia de los recortes salariales aplicados desde 2010, una de las reivindicaciones que motivó la huelga del pasado 26 de septiembre. Sin embargo, "no han mostrado ninguna intención de retomar la negociación de un nuevo convenio", afirmó ayer en Bilbao Xabier Irastorza, de ELA. Para Irastorza, las patronales "se han ido al convenio estatal para dar carta de legalidad a los recortes -salariales- que se aplican desde 2010, y que los tribunales han echado para atrás. Esta versión choca con la de la patronal. Hace unos días el presidente de Kristau Eskola, Mikel Ormazabal, afirmaba en DEIA, respecto al convenio estatal y su aplicación, que "los sindicatos no dicen toda la verdad ya que las condiciones laborales que están sujetas al Módulo de Financiación de la Concertada van a continuar vigentes. Y además, más allá de diciembre".

Mediación de Lakua Hay un punto en el que sindicatos y patronal coinciden, ambas partes sostienen la "responsabilidad directa" del Gobierno vasco en la "grave" situación creada en la enseñanza concertada y exigen que medie y busque una salida al conflicto laboral en su seno. En esta línea, las centrales pidieron ayer una reunión con el Gobierno vasco para plantear sus demandas y solicitaron también una comparecencia parlamentaria de la consejera de Educación, Cristina Uriarte, para el próximo día 21.