bilbao. "Algo falla para que todas las medidas preventivas llevadas a cabo contra la violencia de género en la última década no terminen de surtir los efectos deseados", subrayó Juan María Aburto, consejero de Empleo y Asuntos Sociales poco después de conocer el asesinato de Amagoia Elezkano. En una entrevista en Onda Vasca, Aburto explicó que no se conocían denuncias previas de la víctima ni existían datos que hicieran sospechar una situación de este tipo, por lo que instó al "entorno cercano" de estas mujeres a que pongan en conocimiento de los servicios sociales y de seguridad para que puedan "actuar".

En esta línea, el alcalde de Laudio, donde vivía la joven, Natxo Urkixo, y Josu San Pedro, el de Orozko, donde nació, se unieron a Emakunde para instar a la ciudadanía a participar en las concentraciones que se celebraron en la tarde en memoria de Amagoia con la participación de cientos de vecinos y vecinas. La institución del Ararteko emplazó a todas las instituciones vascas a que inicien un análisis "abierto y sosegado" de las circunstancias que han precedido a este "terrible atentado machista", y trabajen "con más fuerza y ahínco si cabe", por la eliminación de la desigualdad y violencia estructural contra las mujeres.

Instituciones vascas

El Ararteko exige a todas las instituciones públicas "firmes compromisos y decididas actuaciones en la lucha por la igualdad real y efectiva de mujeres y hombres, y en la erradicación de cualquier manifestación de violencia machista contra las mujeres". Cree que resulta fundamental "conocer y afrontar las causas de la violencia, tanto las estructurales vinculadas a una cultura de desigualdad, como las circunstancias que han llevado a la agresión que se cobró la vida de Amagoia".

Precisamente el Parlamento Vasco inició su sesión plenaria con la condena del asesinato de la joven y guardó un minuto de silencio en su memoria. La presidenta, Bakartxo Tejería, recordó que la muerte de Amagoia es la tercera registrada en las últimas 48 horas, después de los casos de Córdoba y León.

También el Congreso de los Diputados condenó el "infierno" que sufren las víctimas de violencia de género. "Viven demasiadas veces en silencio en un infierno del que es muy difícil escapar", apuntó el presidente Jesús Posada.