SEVILLA. La tasa de infertilidad en el Estado se sitúa entre el 15 y el 17% de la población, con unas 800.000 parejas que tienen problemas de fertilidad, y la tendencia es creciente, según aseguraron ayer los organizadores del V Congreso Internacional sobre medicina reproductiva que organiza el grupo IVI. El director médico del grupo IVI, Antonio Requena, subrayó que los problemas de infertilidad no son "anecdóticos" y afirmó que el 3% de los bebés nacen por técnicas de reproducción asistida. El 40% de los casos de infertilidad se deben a problemas masculinos, otro 40% a femeninos y el 20% a causas mixtas o desconocidas, aseguró. También dijo que puede afectar a la tasa de infertilidad hábitos de vida y ambientales como el consumo de tabaco en el hombre y la mujer, el sobrepeso y la contaminación ambiental.

Según los datos de la Sociedad Española de Infertilidad que cita el grupo IVI, cada año se hacen en el país 50.000 tratamientos de fecundación in vitro y casi 30.000 de inseminación artificial. El 80% de la actividad de reproducción asistida es en centros privados, aseguró Requena, quien agregó que estos tratamientos cuestan una media de 5.000 euros y que, debido a la crisis, aumentan las listas de espera de parejas que quieren hacerlos en los hospitales públicos. El director de la clínica IVI en Lisboa, Sergio Soares, atribuyó el aumento de la tasa de infertilidad a cambios sociales, por el retraso en la búsqueda de la maternidad debido a causas laborales, lo que provoca que los ovarios de las mujeres que deciden ser madres "no trabajan" igual que cuando son jóvenes.

En este sentido, la edad para ser madre ha pasado de los 35 años que tenían de media las pacientes que acudían a las clínicas de IVI en 2002 a los 38 años una década después. Los médicos de este sector confirmaron que se ha incrementado en un 13% la opción de la maternidad en solitario, con 2.042 tratamientos el año pasado, mientras que, en los últimos cinco años, aumentó en un 32% la donación de ovocitos, un tratamiento que permite ser madre con los óvulos de otra mujer joven.

El grupo IVI cifra el éxito de embarazo en el 55% de los casos con óvulos propios y del 64% en los casos de donación de ovocitos. Respecto a la obesidad de las madres, los organizadores del congreso afirmó que los hijos de obesas tienen un 40% más de probabilidad de tener sobrepeso en su vida adulta y de sufrir enfermedades crónicas cardiovasculares, síndrome metabólico y diabetes.