Bilbao. Sarasola cambió la Ingeniería Industrial por las palabras. Discípulo de Koldo Mitxelena, el Premio Euskadi de Investigación de 2011 introduce en este siglo la compilación del amplio patrimonio lexicográfico del euskera sobre textos producidos desde 2000 en un corpus al alcance de todos.
¿Qué hace un ingeniero de formación estudiando las palabras?
Porque creo que hoy en día para estudiar las palabras hay que tener formación de ingeniero.
¿En qué se diferencia un diccionario de este corpus que acaban de presentar?
Los diccionarios han cambiado mucho los últimos 50 años. Antes un diccionario daba el significado de una palabra. Hoy en día, en cambio, se tiende a dar el significado de la palabra pero en el contexto en el que se usa. Por ejemplo, en español estallar y explotar no es lo mismo ya que las guerras estallan, no explotan, y para alguien que está aprendiendo español esa información es decisiva, más que la definición de guerra que seguramente ya conocerá. Un corpus te proporciona la palabra en su contexto, en la frase en la que vive. Entonces se recogen todas las apariciones de la palabra en distintos textos y haces un diccionario con los usos más interesantes. Hoy en día, detrás de todo diccionario que se precie hay un corpus del idioma.
Quizá a la gente de a pie su corpus de euskera le puede resultar algo lejano ¿Por qué es importante?
El corpus que acabamos de presentar nos permite conocer el euskera actual porque es un corpus de los últimos diez años. Es un corpus que recoge qué palabras en euskera se han usado en los textos y cuáles no, lo cual ayuda a ver la evolución que ha tenido una palabra, qué términos que se usaban antes ya no se usan, que nuevas palabras se han empezado a usar en la última década y todo ello en qué contextos, con qué otras palabras suelen relacionarse.
Usted sostiene que una palabra es más que semántica.
Es el conjunto de contextos en el que puede aparecer. El corpus compara el uso de las palabras en distintos textos, indicando tendencias, lo cual es muy importante en el caso de que una academia de la lengua quiera legislar sobre alguna palabra ya que con el corpus puede hacerlo en base a unas razones concretas. Dicho de otro modo, el corpus es como poner el euskera que se habla ahora bajo el microscopio. Si hubiera una guerra entre palabras ¿cuál elegir?, ¿la que tenga mayor tradición?, ¿la que empleen los mejores escritores? En todo esto ayuda un corpus ya que registra cada aparición de una palabra, en qué contexto, en qué libro, de qué autor, en qué página o artículo periodístico...
El conocimiento del euskera se ha disparado en 30 años gracias a la escuela. ¿Este proceso ha afectado al idioma?
Desde luego que sí, aunque no a su estructura. Yo creo que hoy en día se escribe mejor que hace 20 años. Habrá un momento en el que la proporción de personas con el euskera como lengua materna y las que lo hayan aprendido en la escuela cambiará, y con un corpus podremos saber si los euskaldunberris escriben de una manera y los euskaldunzaharras de otra. Pero de momento, no se observa esa diferencia.
¿Qué pensaría Mitxelena de este corpus 'on line' tan moderno?
Estaría encantado porque su diccionario Orotariko Euskal Hiztegia se basa en el primer corpus que se hizo para la lengua vasca, y este es una continuación, es más de lo mismo, así que estaría encantado.