bilbao. La Comisión Permanente del Foro de Curas de Bizkaia expresó ayer a través de un comunicado su alegría por la resolución favorable al teólogo José Antonio Pagola, por parte de la Congregación para la Doctrina de la Fe sobre su libro Jesús. Aproximación histórica. El Foro de Curas de Bizkaia muestra su "satisfacción porque se ha evidenciado lo inconsistente de las denuncias presentadas" contra el teólogo guipuzcoano y "le agradecemos el inestimable servicio que nos ha prestado en el conocimiento del misterio de Dios entregado en Jesús".

Asimismo, consideran que el "dolor" se habría evitado si se hubiera activado una lectura presidida por la "empatía crítica, empatía para leerle y entenderle desde el acento y metodología que siempre ha querido resaltar y poner en juego". En este sentido, critican que "no podemos obviar algo que, al parecer, no siempre ha sido tenido en cuenta por los denunciantes y por quienes les han prestado atención (incluidos algunos obispos)". En este sentido, consideran que tan legítima es una aproximación como la otra. "Y, se opte por la que se opte, las dos son, además de legítimas, necesarias", señalan en el comunicado. Por último, expresan su deseo de que lo vivido y padecido en esta ocasión propicie "lecturas más simpáticas (sin aparcar la ineludible y necesaria crítica teológica) y que haga más cautos no solo a quienes denuncian, sino también a quienes (como es el caso de algunos obispos) dan crédito a dichas imputaciones ocasionando un sufrimiento innecesario".

crítica a munilla Por otra parte, el grupo cristiano de Gipuzkoa Eusti Berrituz acusó ayer al obispo de Donostia, José Ignacio Munilla, de ser uno de los "inspiradores" de la "persecución" de la obra de José Antonio Pagola. Eutsi Berrituz critica, en un comunicado, la actitud del Obispado de Donostia respecto a la resolución de la Congregación para la Doctrina de la Fe sobre la obra Jesús, una aproximación histórica, de la que, según informó el pasado viernes el propio Pagola, esta institución vaticana ha determinado que "no contiene ninguna proposición contraria a la fe".

Una vez conocida esta resolución, el Obispado de Donostia eludió comentarla y se limitó a informar de que la Congregación para la Doctrina de la Fe había cuestionado la metodología de Pagola y no había concedido el imprimatur a la obra, lo que significa, según explicaron, que podía reeditarla con correcciones pero la Iglesia no la asume dentro de su cuerpo doctrinal. "Parece que el Obispado de Donostia no ha considerado positivamente la decisión de Roma", sostiene Eutsi Berrituz, que añade que esta actitud no les extraña ya que consideran que "la persecución a la obra de Pagola ha tenido en la persona de Munilla a uno de sus inspiradores".