BILBAO. El desarrollo de la historia clínica por paciente y el fomento de nuevas formas no presenciales de contactar con el sistema sanitario público a través de Osarean (Osakidetza en red) han hecho posible que la ciudadanía vasca tenga acceso por medio de la web de Osakidetza a información personalizada acerca de su salud de forma segura y confidencial.

Para ello, Osakidetza ha creado la carpeta de salud, una herramienta on line que nace no solo con el propósito de ser más que una ventana a los datos de la historia clínica de cada persona, sino que pretende ser una ventana de relación con el e-paciente, un lugar en el que éste pueda ver parte de su historia clínica y, además, aportar información acerca de su salud -trámites burocráticos, informes de la sanidad privada...-, información que quedará registrada en Osabide Global-Osabide AP y que, por lo tanto, será visible por cualquier profesional del Servicio Vasco de Salud. De este modo se avanza en una nueva forma de comunicación bidireccional paciente-facultativo.

El consejero de Sanidad en funciones, Rafael Bengoa, y el responsable de Osarean (Osakidetza en red) Rafael Sánchez Bernal, presentaron ayer el servicio que se enmarca en la estrategia para afrontar el reto de la cronicidad en Euskadi, el proyecto estrella de Bengoa.

también para móvil El usuario de la sanidad pública vasca puede acceder a la aplicación carpeta de salud -disponible también para móvil- por medio del portal Osakidetza o directamente con la dirección micarpetadesalud.osakidetza.net. A través de la carpeta se ofrece la posibilidad de imprimir la información clínica principal de un paciente, en formato código QR, para la lectura automática de la misma.

El nuevo servicio permitirá tanto a los pacientes como a los profesionales consultar informes de sus centros de salud y hospital, tales como altas hospitalarias, pruebas radiológicas, de anatomía patológica o informes de atención primaria. "Del mismo modo tendrá acceso a las próximas citas con el médico de cabecera o la enfermera", subrayó el consejero de Sanidad.

Con el fin de garantizar la seguridad y la confidencialidad a la hora de hacer uso de la carpeta de salud, Osakidetza, en colaboración con diversos departamentos del Gobierno vasco y la entidad certificadora Izenpen, concretó una fórmula de acceso para operar en la aplicación por medio del DNI electrónico o con la nueva tarjeta de identificación sanitaria (TIS), que se está desplegando en la actualidad con motivo de la puesta en marcha de la receta electrónica en toda Euskadi.

Seguimiento de pacientes Sobre la confidencialidad y la seguridad de la información sanitaria personal, Sánchez Bernal aseguró que "están garantizadas" con una contraseña que el usuario deberá pedir en su centro de salud, y un sistema basado en el juego de barcos.

El servicio on line es, en opinión de Bengoa, una herramienta clave para el seguimiento de pacientes con patologías crónicas, tanto en su domicilio como en movilidad. "Favorece, además, nuevas formas de relación no presenciales paciente-facultativos en ambos sentidos. La iniciativa dota al paciente de más voz y voto. Y el paciente digital controla mejor su salud y contribuye a la sostenibilidad del sistema sanitario", zanjó.

Sólo tres servicios de emergencia del mundo -dos en Francia y uno en Estados Unidos- ofrecen esta posibilidad que ya existe en Euskadi.

En el último mes más de 1.300 personas han entrado en la carpeta de salud que permite incidir de forma personalizada en los determinantes de salud, factores de riesgo y estilos de vida que mejoran la calidad de vida de cada paciente. Además, facilita información según la patología de cada cual e integra en la historia clínica pública informes obtenidos en otros centros asistenciales, ya sean públicos o privados.