El naufragio motivó anoche la activación del protocolo nacional de actuación médico-forense y de Policía Científica en sucesos con víctimas múltiples, ha informado hoy la Junta de Andalucía en un comunicado.

Los nueve médicos forenses participan en las autopsias junto a cuatro técnicos auxiliares y dos miembros de la Policía Judicial de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

La mayoría de los cadáveres fueron identificados rápidamente con la ayuda de los supervivientes del naufragio, ya que muchos de los integrantes de la expedición son familiares de los fallecidos.

La Consejería de Justicia e Interior lamenta la tragedia e insta a seguir luchando contra las organizaciones que se dedican de forma clandestina al transporte de inmigrantes.

Anoche llegaron al puerto de Motril 17 de los 18 supervivientes de la patera naufragada ayer frente a las costas marroquíes, que ocupaban una embarcación en la que viajaban unas 70 personas, así como los cadáveres de los 14 compañeros que fueron rescatados sin vida del mar en la zona del naufragio y de los que dos son mujeres.

Un total de 49 de los ocupantes de la patera a la deriva en el Mar de Alborán han sido rescatados con vida por la Armada de Marruecos. Otras dos personas que viajaban a bordo han fallecido en la travesía, según ha informado a Europa Press un portavoz de Salvamento Marítimo.

Entre los rescatados, de origen subsahariano, hay 36 hombres, 12 mujeres y un bebé. La actuación se ha desarrollado en aguas jurisdiccionales marroquíes, por lo que están siendo trasladados hasta Alhucemas.

Salvamento Marítimo ha procedido a desmovilizar a los medios desplegados después de una llamada al centro de coordinación alertase a las 10.05 horas de este viernes de una embarcación a la deriva en el Mar de Alborán tras partir a las 01.00 horas desde la costa marroquí. Así, tanto el avión 'Serviola 202' como la Salvamar 'Hamal' están regresando a las bases.

Salvamento Marítimo rescató el jueves a 18 supervivientes, tres de ellos en estado grave, del naufragio de una zódiac a unas 18 millas náuticas al este de Alhucemas y recuperó del mar los cadáveres de otras 14 personas. En la patera viajaban, según los datos aportados por sus ocupantes, un total de 71 inmigrantes de origen subsahariano.