bilbao. El Palacio Euskalduna de Bilbao está en racha. Tras haber acogido la semana pasada a más de 3.000 médicos de familia de todo el Estado, se prepara ahora para ser la sede del Congreso HTAi, el más importante a nivel internacional en cuanto a tecnologías sanitarias se refiere. Tendrá lugar entre el 23 y el 27 de junio, y aunque no será tan multitudinario como el de la SemFYC, reunirá a la nada desdeñable cifra de 1.300 delegados procedentes de 51 países. "Supondrá unos ingresos para la ciudad de cerca de 2,5 millones de euros. Además, será el primer congreso de estas características totalmente sostenible", explica a DEIA, visiblemente satisfecho Jon Ortuzar, director general del Palacio Euskalduna de Bilbao.

Lo que hace especial a este evento es que será íntegramente sostenible, añadió Ortuzar en el acto de presentación en el que estuvo acompañado por Yolanda Guerediaga, gerente de Ercisa, empresa organizadora del congreso, e Iñaki Gutiérrez Ibarluzea, secretario de la Sociedad Internacional HTAi y gestor del conocimiento de Osteba, entidad dependiente del Departamento de Sanidad del Gobierno vasco.

El Euskalduna fue el primer Palacio en obtener la certificación Aenor, y el primero junto con Valencia en lograr la Certificación Medioambiental UNE en ISO 14.001. Por eso, no es extraño la satisfacción mostrada por el director general, Jon Ortuzar, por acoger el HTAi Annual Meeting, el primer evento íntegramente sostenible. "Desde el Palacio de Congresos estamos haciendo un esfuerzo por conseguir la certificación Leed (Leadership in Energy & Environmental Desing), sistema de certificación de edificios sostenibles desarrollado por el Consejo de la Construcción Verde de Estados Unidos", adelantó Jon Ortuzar.

la huella ecológica Consciente de que la sostenibilidad no es ya el futuro, sino el presente, Yolanda Guerediaga, gerente de Ercisa, empresa pionera en la organización de congresos, con más de 30 años de experiencia, aseguró que como Organizador Profesional de Congresos y empresa comprometida con la responsabilidad social corporativa, ha desarrollado una marca para identificar todos los congresos, que habiéndose aplicado las prácticas de sostenibilidad están claramente diferenciados sobre el resto.

En la misma línea que Ortuzar, la gerente de Ercisa reconoció que la celebración de cualquier evento deja siempre una huella ecológica, ya que los recursos que se utilizan en su preparación afectan, más o menos, al entorno natural. "Se trata de minimizar el impacto medioambiental al máximo", añadió Guerediaga. ¿En base a qué se gestionan los eventos sostenibles. "Hay que tener en cuenta principios básicos como son el de utilizar recursos de la comunidad, reducir, reutilizar y reciclar, así como gestionar la movilidad de forma eficaz y difundir buenas prácticas de sostenibilidad", apostilló Guerediaga, para quien Bilbao y el Euskalduna son dos espacios "privilegiados" para impulsar esa sostenibilidad.

Esta opinión no es baladí ya que los accesos al palacio están adaptados para las personas con discapacidad, con rampas, ascensores... Y las salas cuentan con espacio para sillas de ruedas y algunas de ellas están ya equipadas con equipos para personas con discapacidad auditiva.

de bilbao a corea del sur El evento que llega a Bilbao se celebró el año pasado en Río de Janeiro y llegará en 2013 a Corea del Sur y a Washington en 2014. "Esta reunión marca la agenda de los gestores de la sanidad internacional y sus conclusiones tienen una influencia directa en los sistemas de salud y en la atención a sus pacientes en los próximos años", añadió Iñaki Gutiérrez Ibarluzea, secretario internacional HTAi y gestor de conocimiento de Osteba, del Departamento de Sanidad. "Este congreso viene a ser un puente entre la evidencia y la toma de decisiones en materia sanitaria; es el más importante a nivel internacional", remachó.