zamudio. La farmacéutica Bial inauguró ayer, con la presencia del príncipe de Asturias, su nueva planta en el Parque Tecnológico de Bizkaia, en Zamudio. En la nueva sede, en la que la compañía ha invertido 12 millones de euros, se desarrollarán y producirán nuevas vacunas antialérgicas y medios de diagnóstico, para lo cual el grupo prevé destinar cerca de 30 millones de euros en los próximos cinco años, y la creación de 20 puestos de alta cuantificación científica.
El acto oficial contó con la presencia del consejero de industria, Bernabé Unda, además de autoridades portuguesas y del CEO de Bial, Antonio Portela, quien ofreció los detalles de las nuevas instalaciones en el Estado al tiempo que recordó que Bial fue fundada en 1924 en Portugal y que, dentro de su apuesta por la internalización, en 1998 compró Ifidesa Aristegui, cuyas oficinas estaban en el centro de Bilbao.
biotecnología La sede del Parque Tecnológico ocupa 4.200 metros cuadrados en los que se producirán 250.000 vacunas y medios diagnósticos. Las instalaciones tienen capacidad para producir dos millones de vacunas al año. La planta se basa en procesos de biotecnología y permitirá la investigación y producción de vacunas antialérgicas.
Para el director general de Bial en el Estado, Iñigo Pagoaga, la sede de Zamudio tiene "vocación de internacionalizarse" y catapultar el negocio de las vacunas frente a las alergias, que hoy representa el 10% de la facturación del grupo Ibérico Bial.
Pagoaga adelantó que la primera vacuna se comercializará a finales de 2013 y tratará la alergia a un determinado polen (phelum). Las últimas vacunas basadas en nuevas tecnologías, de las cuales actualmente no hay ninguna en el mercado, estarán disponibles en torno a 2017 o 20118. Tras precisar que el objetivo de Bial es "curar" la alergia, Pagoaga recalcó que, con las vacunas que se comercialicen, esperan convertirse en un "patner a nivel internacional".