El Consejo de Estudiantes de la UPV teme que Celaá "caiga en la tentación de copiar" a Wert en las becas
La Conferencia Española de Rectores (CRUE) recuerda al Ministro que "así no se hacen las cosas"
Bilbao. El Consejo de Estudiantes de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) censuró ayer el endurecimiento de las condiciones para acceder a las becas universitarias, recogido en la propuesta enviada el lunes por el Gobierno español a Bruselas y que establece que los beneficiarios de estas ayudas tengan que superar entre el 90% (becas generales) y el 100% de los créditos (beca-salario) para renovarlas en la mayoría de las carreras, que en la actualidad se establece en el 85%.
El Consejo recordó que en Euskadi el Gobierno vasco tiene competencia en materia de regulación y gestión de la convocatoria de becas, no obstante, no ocultó su "preocupación" porque el Departamento de Educación "caiga en la tentación de copiar" los cambios que tiene previsto aplicar el Gobierno de Rajoy. Asimismo, los estudiantes insistieron en su "rechazo tajante del intento de criminalización del alumnado universitario" por parte Ministerio con el que pretende justificar "una política claramente restrictiva en el acceso de la Educación Superior".
Pero no solo los estudiantes se sienten molestos por las reformas planteadas por el ministro José Ignacio Wert. Ayer mismo, y mientras los estudiantes de la Universidad de Barcelona cortaban los accesos al campus, la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) expresó su oposición al Real Decreto-ley de medidas urgentes de racionalización del gasto, entre las que se encuentran la subida de tasas universitarias, y pidió la convocatoria urgentemente del Consejo de Universidades.
"No es un buen momento para cambiar las reglas del juego, subiendo a los estudiantes las tasas, tanto en primera, como segunda y tercera matrícula", afirmó ayer la presidenta de la CRUE, Adelaida De la Calle, al tiempo que aseguró que la comunidad universitaria está muy preocupada por la aprobación del decreto, que también regula la dedicación del profesorado y la gestión económica de los centros. "Así no se pueden hacer las cosas. Las cosas se deben hacer más en un sistema democrático como en el que nos encontramos, a través de diálogo, de la búsqueda de consenso y de conseguir el mayor grado de satisfacción entre las partes", resaltó.
Pero el ministro Wert sigue impasible ante el malestar evidente que están provocando sus medidas antidéficit. Ayer, el titular de Educación español dijo que ve "perfectamente legítimo, válido y equitativo" elevar los requisitos académicos para acceder y renovar una beca universitaria, sobre todo para los alumnos con becas "más caras" -becas-salario-, y así "acompasarlos" con los "esfuerzos" que hace la sociedad.