Gasteiz. Cuatro meses después de la celebración en Donostia del quinto Congreso mundial de las colectividades vascas, los representantes de la veintena de agrupaciones presentaron ayer al Consejo asesor el documento que recoge las conclusiones acordadas con objeto de que sean tenidas en cuenta para la elaboración del próximo plan cuatrienal (2012-2015). Entre ellas, tal y como aseguran, "queremos poner en conocimiento del Gobierno vasco para su traslado a las instancias competentes, la preocupación existente en las colectividades vascas del exterior acerca de las dificultades para el ejercicio del derecho de

voto".

El texto firmado por los delegados de los centros vascos de Alemania, Australia, Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, Chile, El Salvador, España, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, México, Paraguay, Perú, Puerto Rico, Reino Unido, República Dominicana, Uruguay y Venezuela defiende la continuidad de los programas vigentes y abogan porque el Ejecutivo de López "mantenga el apoyo a los Centros Vascos, así como que estudie su ampliación, en la medida de las disponibilidades presupuestarias, en virtud del número creciente de centros vascos reconocidos, incrementando al mismo tiempo los recursos humanos y económicos necesarios para atender a las nuevas realidades".

Asimismo, solicitan que "por todos los medios" se acorten los plazos de resolución y pago de ayudas para que los proyectos en desarrollo puedan llevarse a cabo en los términos presentados. "Solicitamos que se eliminen los límites de adjudicación que se vienen aplicando a las federaciones. Solicitamos que los criterios de evaluación de los proyectos a subvencionar sean más simples, transparentes y objetivos en relación con las actividades de cada Euskal Etxea y cada Federación", incluyen en el documento elevado al Consejo asesor.

Requieren también que se garantice "la financiación del programa Euskara Munduan por ser el programa de máximo interés para las colectividades vascas del exterior". Por último, en el capítulo de ayudas para las personas en situación de retorno, instan a profundizar en la atención a los ciudadanos vascos en el exterior y en el papel de "oficina" que también ha de realizar la actual Dirección para los ciudadanos y las colectividades vascas en el exterior".