Síguenos en redes sociales:

La crisis también incrementa la demanda de becas de educación

El creciente número de familias que ahora cumplen los requisitos obliga a aumentar el presupuesto

GASTEIZ. La crisis económica está provocando un aumento importante del número de familias que cumplen los requisitos para solicitar una beca de estudio y, en consecuencia, un incremento de los recursos públicos destinados a tal fin. El presupuesto del Gobierno vasco ha crecido casi un tercio entre los cursos 2008-2009 y el presente hasta alcanzar los 97 millones de euros. La consejera de Educación, Isabel Celaá, presentó ayer los datos de las becas no universitarias y universitarias del año académico 2011-2012 y los números arroja una conclusión clara: hay más becados a causa de la crisis.

El dinero público destinado a becas de estudios para alumnos de los ciclos de enseñanza no universitaria y universitaria ascendió durante el curso 2008-2009 a un total de 73,5 millones de euros, y esta cifra se sitúa en el presente curso 2011-2012 en 97 millones de euros. La diferencia presupuestaria en tres años es de 23,5 millones de euros en términos absolutos y del 32% en términos relativos.

El origen de este crecimiento del número de becados y el presupuesto para becas se encuentra en el crecimiento del número de estudiantes en todos los niveles y las consecuencias de la crisis económica. Muchas familias que superaban hasta hace poco la renta para tener derecho a ser becadas están viendo limitadas sus ingresos por el paro y la menor actividad económica y están pasando a cumplir los requisitos. "Las consecuencias de la crisis están llegando lamentablemente a un mayor número de familias en forma de reducción de ingresos, por lo que pasan a cumplir las condiciones para solicitar y cumplir una beca", explicó.

Los becados de los niveles no universitarios estudian mayoritariamente en la red pública (63%), si bien el peso de la red privada concertada es significativo (37%). Las estadísticas revelan que el aumento del gasto en becas es mayor en el primer caso (+13%) que en el segundo (+10%). Las becas dirigidas a ayudar a las familias a pagar los gastos de comedor son las que concentran la mayor parte del presupuesto (66,3%). Le siguen las becas para material escolar (26,2%) y el 8% restante se distribuye entre otra tipología de ayuda (transporte, 0-2 años, mantenimiento, etc.).

En cuanto a las becas universitarias, según la consejera, ha pasado de 28,6 millones en el curso 2008-2011 a 43,9 millones de euros en el curso 2011-2012. Celaá destacó sobre todo la subida de los recursos destinados a la formación de investigadores en un 28,4% y a las becas de idiomas en un 14%. "La sociedad vasca tiene claro que una intervención progresista y social en educación se rige por la sencilla ecuación de a más crisis, más becas y más ayuda a la educación. Esperemos, no obstante, que la crisis mejore, que las cifras económicas mejoren para dedicar más recursos a cuestiones de mayor futuro y de mayor progreso", concluyó la consejera.