Síguenos en redes sociales:

Siete niños franceses se infectan con 'E.coli' tras comer hamburguesas

Las autoridades aseguran que no se trata de la misma cepa que la de Alemania

Siete niños franceses se infectan con 'E.coli' tras comer hamburguesasFoto: AFP

PARÍS. Al menos siete niños se encuentran hospitalizados en Lille, en el norte de Francia, al comer hamburguesas congeladas que contenían un tipo de la bacteria E. coli y hechas con carne que procedía de Alemania, Bélgica y Holanda. Seis menores, de entre 20 meses y ocho años, se encuentran en estado grave pero estable tras ingresar en el hospital el miércoles con síntomas de envenenamiento. Actualmente se encuentran sometidos a diálisis. Además, un séptimo niño fue llevado al hospital ayer por la tarde, informaron las autoridades sanitarias locales.

Los seis niños hospitalizados comieron hamburguesas de una marca francesa que se vende en la cadena de supermercados alemana Lidl. La carne procedía de Alemania, Bélgica y Holanda, informó a Dpa el gerente de la fabricante francesa SEB, Guy Lamorlette. Además, Lamorlette aseguró que la empresa ordenó el análisis de todas las existencias para determinar si hay infección bacterial y pidió a sus clientes que retiren el producto de las tiendas. Lidl ya retiró todas sus hamburguesas desde Burdeos hasta Lille.

En una entrevista con la radio pública francesa, aseguró que podría haber habido un problema con su refrigeración posterior. La fábrica de hamburguesas tiene su sede en Saint-Dizier, a medio camino entre París y la ciudad de Estrasburgo, cerca de la frontera alemana. El empresario afirmó que en su planta de Saint Dizier acondicionó esa carne de vacuno, que se repartió esencialmente en los supermercados de Nord Pas de Calais, limítrofe con Bélgica.

También insistió en que los 10.000 envases de hamburguesas Steaks Hachés que formaban parte del lote que desde ayer se retiró de la venta habían pasado sin problemas todos los análisis reglamentarios, y sugirió que si de verdad están en el origen del brote, la infección se podría haber producido una vez en manos del consumidor.

cepa diferente Fuentes médicas negaron que haya una relación entre la bacteria encontrada en la carne y la epidemia de E.coli que mató a 38 personas, casi todas en Alemania, y que fue causada allí por brotes vegetales contaminados. Un portavoz del comisario de Salud de la UE, John Dalli, señaló que no se trata de la misma cepa de la bacteria, según informó París a la Comisión Europea. Las autoridades francesas investigan ahora si pueden probar que la carne fue la causa de la enfermedad y determinar el origen exacto de la bacteria. Bruselas pidió a las autoridades francesas pero también alemanas, que busquen la fuente de la infección. Hay diversas posibilidades sobre el lugar de procedencia de la carne. "La infección pudo ocurrir durante la producción o en la cadena de comercio o venta".

Por su parte, el ministro francés de Agricultura, Bruno Le Maire, añadió que Francia "extraerá todas las conclusiones" de las investigaciones en curso.

Por su parte, Lidl Supermercados España aseguró que nunca ha comercializado el producto Steak Hachés ni cualquier otro producto del fabricante francés de Saint Dizier SEB.