Bill Drayton, presidente de Ashoka, Príncipe de Asturias de Cooperación
OVIEDO. El fallo se hecho público este mediodía en el Hotel de la reconquista de Oviedo, donde se convoca anualmente los galardones de la Fundación Príncipe de Asturias y que este año alcanzan su trigésimo primera edición.
Impulsor de la figura de los emprendedores sociales, hombres y mujeres que desarrollan iniciativas innovadoras para el bien común, Bill Dratyon ha generado una plataforma global de ciudadanos, que con sus proyectos han cambiado la forma de resolver los problemas de la sociedad.
Esta candidatura ha sido propuesta por Diego Hidalgo Schnur, presidente de la Fundación para las Relaciones Internacionales y el Diálogo Exterior (FRIDE).
Bill Drayton (Nueva York, 1943) empezó su carrera profesional en McKinsey and Company en su ciudad natal y entre 1977 y 1981, fue administrador asistente en la Agencia de Protección Medioambiental de los Estados Unidos (EPA).
En 1981 fundó las organizaciones 'Ashoka: Innovators for the Public y Save EPA', predecesora de Environmental Safety. En 1984 fue designado MacArthur Fellow por la Fundación homónima y este apoyo económico le permitió dedicarse por completo a Ashoka, de la que actualmente es presidente y máximo ejecutivo. Además, también preside otras iniciativas sociales como 'Youth Venture', 'Community Greens' y 'Get America Working!'.
Drayton, influido por los pensamientos de Martin Luther King y Gandhi, así como por la figura del emperador indio del siglo III a.C. Ashoka, puso en marcha una red de apoyo a emprendedores sociales viajando a distintas ciudades de India e Indonesia a mediados de los 80.
Así nació 'Ashoka: Innovators for the Public', cuyo objetivo ha sido construir una red de proponentes y elaborar un proceso fiable de selección de estos emprendedores.
Desde su fundación, 'Ashoka' ha proporcionado financiación inicial, servicios de apoyo profesional y acceso a una red global a más de 3.000 líderes emprendedores -elegidos como Ashoka Fellows- de más de setenta países. Drayton acuñó entonces el término de 'emprendedor social' para describir a aquellos individuos que combinan los métodos pragmáticos y orientados a resultados de un empresario con los objetivos de un reformador social.
Doctor honoris causa por la Universidad de Yale y miembro de la Academia Americana de las Artes y las Ciencias y de la Academia Nacional de Administración Pública de Estados Unidos, entre otras, ha recibido varios reconocimientos, como el National Public Service Award (1995), el Skoll Award for Social Entrepreneurship (EE.UU., 2005), el Yale Law School Award of Merit (2005)o el Peace Award de la Goi Peace Foundation (Japón, 2007).
Más en Sociedad
-
La Audiencia de Burgos rechaza apartar del caso a la jueza del caso de las exmonjas de Belorado
-
El 'youtuber' Álvaro Martín, a prisión por su relación con la red del 'hacker' Alcasec
-
El Gobierno español "clarifica" que las parejas lesbianas podrán inscribir a sus hijos en los hospitales sin estar casadas
-
Sanidad exige a las comunidades garantizar el derecho al aborto: "Las que estén cumpliendo, no tienen nada que temer"