Bilbao. Circunstancias similares, decisiones opuestas. Al mismo tiempo que el ente público Osakidetza, adscrito al Departamento de Sanidad, repartía entre sus 125 directivos casi un millón de euros en incentivos a la productividad, un 24% más de lo presupuestado, otras tres sociedades públicas, dependientes de la consejería de Industria, adoptaban exactamente la medida contraria. Esto es, redujeron las primas de sus respectivos directores generales, en el mismo porcentaje que han disminuido todos los salarios de los funcionarios y los trabajadores de empresas públicas.
Bernabé Unda, consejero de Industria, tomó esta decisión después de que la Oficina de Control Económico (OCE) -el órgano encargado de fiscalizar todas las actuaciones económicas del Gobierno vasco- informara de que su propuesta inicial, la de pagar 8.000 euros en concepto de incentivos a los directores generales de Spri, Sprilur y la Sociedad de Garantía de Capital Riesgo del País Vasco (Sgecr), no se ajustaba a la legalidad. Finalmente, los complementos correspondientes a 2010 que han cobrado se elevan a 7.560 euros.
Ajuste de toda retribución
Hay que recordar que, con motivo del ajuste presupuestario derivado de la crisis económica, hace un año el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero aprobó la ley por la que se reducen alrededor de un 5% las retribuciones de todo el personal de las Administraciones Públicas.
En el caso de las tres sociedades dependientes de Industria mencionadas, los presupuestos de 2010 establecieron unos incentivos para sus respectivos directores generales -el resto de altos cargos no gozan de este complemento- de 8.000 euros. En las cuentas del 2011 se procedió a presupuestar otros 8.000 euros, debido a la congelación salarial decretada por el Gobierno vasco.
Sin embargo, la decisión contó son sendos informes negativos por parte de la OCE. Este organismo justificó que debería procederse a la "regularización" de los incentivos "a los efectos de ajustarse al mandato legal", que establece que "la minoración en las retribuciones del personal directivo de las sociedades públicas y entes públicos de derecho privado afectará al conjunto de los conceptos retributivos".
A la vista de los acontecimientos, el Departamento de Industria emitió una nueva propuesta en la que recalculaba el importe de los incentivos según la reducción salarial que se debía aplicar, determinando que la cifra debía ser de 7.560 euros. La OCE no vio objeciones a este nuevo cálculo y procedió a dar su visto bueno el pasado mes de mayo.
Se da la circunstancia de que Osakidetza también es un ente público de derecho privado pero, de hecho, como ha informado DEIA, no solo no ha reducido el importe de dichas primas, sino que las ha incrementado de manera considerable.
Más preguntas a bengoa Por su lado, fuentes del Departamento de Sanidad afirmaron ayer que el consejo de administración de Osakidetza aprobó los nuevos incentivos con informe favorable de la OCE de 31 de marzo.
Mientras tanto, al fuerte incremento de las primas sigue suscitando reacciones. Ayer el parlamentario de UPyD, Gorka Maneiro, anunció que pedirá explicaciones a Bengoa en la Cámara vasca por haber "dilapidado" fondos públicos.