Síguenos en redes sociales:

Bengoa dice que el euskera no será "determinante" en las oposiciones

El consejero no logra satisfacer al PP pese al recorte lingüístico implantado

Bengoa dice que el euskera no será "determinante" en las oposicionesFoto: pablo viñas

Gasteiz. El euskera no tendrá un papel determinante en la Oferta Pública de Empleo (OPE) de Osakidetza, aunque no se mermará la valoración del conocimiento de la lengua vasca. Al menos así lo adelantó ayer el consejero de Sanidad, Rafael Bengoa, durante el pleno de control del Parlamento Vasco en el que fue cuestionado por Laura Garrido (PP) y Gorka Maneiro (UPyD) por la valoración del euskera en las futuras OPEs de Osakidetza. El equilibrio que intenta mantener Bengoa en torno a la lengua vasca para no enfadar a su socio de Gobierno del PP -que pretende eliminar el euskera como mérito para acceder a una plaza en la sanidad vasca- resultó inútil. "El Gobierno vasco tiene el apoyo del PP para cambiar los errores y excesos de las políticas anteriores pero no para maquillarlos", advirtió Laura Garrido.

Bengoa mostró su extrañeza por la "obsesión" de algunos por el euskera y explicó que lo que está buscando es "un equilibrio" entre la promoción del euskera, el derecho de los ciudadanos a ser atendidos en su lengua y a recibir la mejor clínica posible. Aseguró que hasta el año 2002 se discriminaba "bien" entre la capacidad técnica y el euskera, y afirmó que a eso quieren volver.

La fórmula, dijo, consistirá en modificar el sistema de selección y sustituir el examen basado en una batería cerrada de preguntas-respuestas por un temario abierto, ya que con el método anterior "la inmensa mayoría de candidatos" obtenían entre 90 y 100 puntos. Por tanto, era el conocimiento del euskera el que jugaba un papel determinante en la selección, indicó el consejero. En cambio, al eliminar la batería de preguntas-respuestas cerrada, el euskera no tendrá el papel determinante, subrayó Bengoa. Esta fórmula "no es ningún invento" ya que la OPE de 2002 se hizo según el modelo de temario y no con el de preguntas cerradas.

"Lo que queremos es no repetir los errores que nos llevan a una sobrevaloración artificial del euskera en los procesos de selección y volver a la lógica de las OPEs de 2008 donde el proceso de selección era el adecuado". Garrido y Maneiro acusaron a Bengoa de incumplir el mandato parlamentario que instaba a Sanidad a buscar un equilibrio entre la puntuación "adecuada" del euskera y otros méritos profesionales.

Garrido calificó de "chapuza" el nuevo proceso de selección y opinó que al Gobierno e falta valentía para cambiar las cosas o "está más instalado en los complejos que en rectificar los abusos".