Bilbao. La nueva Ley de Registro Civil que entraría en vigor en 2013 puede suponer la desaparición de 64 juzgados de paz y 251 empleos situados en la Comunidad Autónoma Vasca. La nueva normativa será votada mañana en el Congreso y supondrá la "desjudicialización del Registro Civil, asumiendo la administración local, es decir los ayuntamientos, las tareas que hasta ahora realizaban estos centros", según denunciaron responsables del sector de Justicia de Comisiones Obreras de Euskadi.
Afectaría a 251 puestos de trabajo (129 en Bizkaia, 97 en Gipuzkoa y 25 en Araba) y la desaparición de 64 juzgados de paz (33 en Bizkaia, 26 en Gipuzkoa y 5 en Araba). El sindicato considera que, pese a suponer "un paso adelante" en modernización e informatización, "aleja la justicia del ciudadano". También mostró su rechazo a la pérdida de empleo en la administración de justicia, reclamando el mantenimiento del empleo y la pervivencia del juzgado de paz como servicio público cercano al ciudadano.
Bodas, registro de nacimientos y otras numerosas gestiones pasarán a ser exclusivas de los ayuntamientos con la nueva ley y, en la CAV, únicamente habrá una oficina central de Registro Civil. Según explicaron los sindicalistas, la nueva ley pretende la modernización e informatización de estos servicios, "a modo de como se realiza en el entorno europeo", de manera que desaparecerán los libros de familia, los registros de nacimientos y defunciones, bodas civiles y otro tipo de trámites como se venían haciendo hasta ahora.
En cada comunidad sólo habrá una oficina de Registro Civil y en aquellas ciudades con más de 500.000 habitantes podrá haber una más. Todo ello "significa que muchas de las gestiones que antes podían hacer los ciudadanos en el juzgado de paz de su localidad tendrán que trasladarse a otros".