Educación trata el lunes el caso de la escuela de Zeberio
El sindicato ELA denuncia un nuevo caso de conflicto en los comedores en otro colegio de Mungia
Bilbao. Tras la publicación ayer en DEIA del conflicto que viven los padres y madres de la Escuela Zubialde de Zeberio, que permanecen sin comedor escolar por negarse a recibir el servicio de catering, el Gobierno vasco ha decidido mover ficha.
Según ha podido saber este periódico, diferentes altos cargos del Departamento de Educación que dirige Isabel Celaá tienen previsto reunirse este mismo lunes a primera hora para "debatir" y "analizar" la precaria situación del municipio vizcaino, cuyos 93 escolares han sustituido desde el inicio de curso las bandejas de comida por bocadillos que comen a la puerta del colegio.
Pese a que no se descartan futuras reuniones, este primer contacto tiene como objetivo evaluar la viabilidad de efectuar una posible ampliación en el número de alumnos de uno de los edificios con los que cuenta el colegio, algo que, junto con el conflicto de los comedores, ha terminado por colmar la paciencia de los padres y madres de Zeberio.
Una vez que se extraigan las conclusiones de esta reunión, Educación tiene previsto reunirse con el Ayuntamiento de Zeberio, con la dirección del Centro y con los responsables de la Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Bizkaia (BIGE) para comunicarles la decisión adoptada al respecto.
Por otra parte, ante el conflicto creado entre los familiares del alumnado y el Departamento de Educación, la parlamentaria del PNV Leire Corrales instó ayer a la consejera, Isabel Celaá, a "tomar cuanto antes medidas" en el conflicto de comedores y a hacer públicas "las medidas que tiene previsto tomar" para poner punto y final a una situación que se prolonga ya durante más de dos semanas. "Teniendo en cuenta que el curso lleva semanas en marcha y los problemas generados son múltiples, urgimos a la Consejera Celaá a tomar medidas cuanto antes", incidió la parlamentaria jeltzale. Pese a la "gravedad" de este conflicto, los escolares de Zeberio parecen no ser los únicos a los que se les esta obligando a tirar decatering.
La historia se repite Según denunció ayer el sindicato ELA a través de un comunicado, el Gobierno vasco habría dado luz verde a eliminar la cocina propia del colegio Legarda de Mungia para convertirla "en una pequeña estancia preparada para lavado de vajilla y mantener caliente la comida".
Tal y como afirman desde el sindicato, los comedores del colegio dan de comer diariamente a 634 niños de la comida elaborada insitu por las ocho cocineras trabajadoras del Departamento de Educación. Sin embargo, próximamente, comenzarán las obras del nuevo centro, en el que desaparecerá la cocina y se convertirá en una "pequeña estancia preparada para el lavado de vajilla y para mantener caliente la comida" que, del mismo modo que denuncian los padres y madres de Zeberio, pretenden sustituir por un servicio de catering.
"El Departamento de Educación, en un intento desesperado de minorar costes, no se para en respetar compromisos ni en mantener lo que funciona a satisfacción del colectivo afectado. Antepone los criterios de ahorro ante los de calidad", apostillaron.
Más frentes abiertos Pero aquí no parecen detenerse los quebraderos de cabeza del Departamento de Educación. Otro sindicato, esta vez LAB, criticó ayer la "nefasta gestión" de Isabel Celaá en el conflicto de los comedores y quiso "dejar claro" las pretensiones del ente de querer "culpabilizar" a las trabajadoras de comedores escolares y no a su gestión en el conflicto de comedores.
Desde LAB consideraron que el Gobierno vasco "falta a la verdad" cuando da a entender que las responsables de la subida del precio de los comedores son las trabajadoras y no las políticas de subcontratación. Además, denunciaron la falta de información de la consejería y que han conocido toda la situación "a través de la prensa".
Más en Sociedad
-
Fernando Simón reaparece para advertir de que las catástrofes como la dana van a ser cada vez "más frecuentes"
-
Absuelven al condenado como cómplice en el asesinato a Samuel Luiz
-
Principio de acuerdo entre el Gobierno vasco y el Ministerio para reformar el Real Decreto de universidades
-
Sánchez se reúne en Valencia con víctimas de la dana entre simpatizantes y detractores