Síguenos en redes sociales:

STEE corrige a Celaá y niega que la plantilla docente estuviera lista

El sindicato denuncia que Educación retrasa el plazo para las sustituciones

STEE corrige a Celaá y niega que la plantilla docente estuviera listaFoto: m.g.

Donostia. Isabel Celaá está de moda. Cada vez que la consejera de Educación abre la boca para explicar los pormenores de su gestión al frente de su cartera, se produce un revuelo de proporciones considerables. El último ejemplo de este tipo hay que buscarlo en las reacciones surgidas cuando la gestora socialista explicó que el 1 de septiembre, casi una semana antes del inicio de las clases, se completó el proceso de adjudicación de los profesores entre los distintos centros.

Sin embargo, tal circunstancia "no se corresponde con la realidad", según indicaron ayer portavoces del sindicato STEE-EILAS, quienes no dudaron en reconocer que "no sabemos qué es más grave, que la consejera ignore las decisiones que se toman en el propio departamento o que mienta sobre éstas". En ese sentido, añadieron que "es imposible que las plantillas estuvieran cubiertas a 1 de septiembre".

Es más, tal y como agregaron, Educación se vio en la necesidad de convocar, al menos, dos actos públicos de adjudicación de plazas de profesor: el día 2 para Educación Secundaria, y los días 3 y 6 para Infantil y Primaria. Aquellas jornadas, según STEE-EILAS, se adjudicaron cientos de plazas. "Muchos de estos profesores se incorporaron, por orden de Educación, el 7 de septiembre".

Pero las dudas del sindicato sobre el discurso de la consejera no quedan ahí. Celaá recordó en una entrevista a una radio pública que las sustituciones del profesorado están "prácticamente igual" que antes, lo que STEE-EILAS niega. "Cambiando el procedimiento de muchos años, se han empezado a cubrir sistemáticamente las sustituciones de Primaria con cuatro días de retraso y las de Secundaria, con cinco. Anteriormente lo habitual era cubrirlas al día siguiente al de su notificación. No sólo ha empeorado la normativa sino que su aplicación se ha hecho mucho más restrictiva, lo que afecta a la calidad de la educación".