"Los niños se queman, salen melanomas, la gente se mata en accidentes... Lo peligroso son las vacaciones"
"El síndrome postvacacional es un invento que sólo existe en España. En ningún país europeo se ha acuñado este término. A mi juicio, lo que en realidad se produce es la depresión vacacional", dice con ironía Cristóbal Gastó, catedrático de Psiquiatría de la Universidad de Barcelona
bilbao. Este especialista en psiquiatría, consultor senior del Hospital Clínic en Barcelona, asegura que en vacaciones todo el mundo enloquece "quemándose al sol, picado por los mosquitos, decepcionados por las altas expectativas que se marcaron... La gente se cansa. Cuando vuelve al trabajo está agotada de las vacaciones. No existe en absoluto la depresión postvacacional", sentencia con una pizca de sarcasmo.
¿De dónde sale este síndrome?
Es un término inventado por los medios de comunicación hace veinte años. Aquí se puso de moda.
¿Por los medios?
Me temo que sí. Cada año a mí y a mis colegas nos preguntan sobre este tema, que no tiene ninguna base científica. No sucede en ningún país del mundo. Ves Le Monde,The Guardian... no hablan de esto. Entre otras cosas porque en Europa hace varias semanas que la gente está trabajando intensamente. Aquí, aún está en la playa quemándose.
¿Por qué se da aquí?
Porque las vacaciones eran largas. Evidentemente eran y son un derecho y una conquista de los trabajadores. Pero hablar a estas alturas de depresión postvacacional cuando hay más de cuatro millones de parados es un poco grotesco, por no decir otras cosas.
¿Es banalizar una dolencia grave?
Sí. Porque la depresión afecta a millones de personas. Es una enfermedad terrible y devastadora. No tiene nada que ver con el fastidio que uno puede tener cuando empieza a trabajar si es que, en realidad, tiene fastidio.
¿Es ridículo hablar, por tanto, de síndrome postvacacional?
Sí. Trabajar no es un fastidio, es un hecho. La mayor parte de las personas, por no decir todas, debemos trabajar. Unos más contentos que otros. Hablar de depresión postvacacional es ridículo. Aunque está llegando un momento en que se está convirtiendo en un hábito del pensamiento que no debería darse. Hay que pensar en otras cosas.
Hay sociólogos que mantienen que a la vuelta de vacaciones el rendimiento laboral es menor.
Pero esto ocurre cuando uno deja de hacer una actividad y vuelve a reemprenderla. Siempre hay un tiempo en que cuesta más iniciar el ritmo y la rutina a la que se estaba acostumbrado. Mi impresión es que en España lo peligro son las vacaciones.
¡No será para tanto!
¡Cómo que no! Los niños se queman, salen melanomas, la gente se ahoga, se estrellan en la autopista, se gastan el dinero inútilmente, hacen comidas pantagruélicas, se intoxican con alcohol de alta graduación y de mala cosecha... En fin, que sí: las vacaciones son lo peligroso. No quiero que los hoteleros me critiquen, pero es así.
Entonces, el trabajo evita riesgos
Sí. La gente nos movemos por el país, hay caravanas de coches, accidentes. Eso es el riesgo y no volver al trabajo. ¡Seamos serios! En principio, el trabajo no gusta a nadie, pero esto no significa que tengamos una enfermedad. Cuando una persona vuelve al trabajo, sobre todo, si tiene un jefe odioso no estará contento de la vuelta, pero eso no significa que tiene un síndrome. La mayor parte de los seres humanos estamos rodeados de cosas odiosas.
¿Alguna culpa tendrán los médicos de que los medios hablemos del síndrome postvacional?
Sí. ¡Claro! Como ustedes cuestionan, los médicos tenemos siempre la tentación de decir tonterías. Es inevitable. Si me preguntan si hay un síndrome postdivorcio le diré que no. No hay que confundir enfermedades que devastan al ser humano con preocupaciones o conflictos. Cuando una persona deja una relación con otra se rompe un contrato social, se producen problemas, pero en ningún caso una patología.
¿Nos inventamos las enfermedades?
Sí. Sobre todo en psiquiatria donde hay cierta tendencia a poner nombres que no reflejan nada. Están clasificados 400 síndromes de enfermedades mentales. Es una estupidez .
Más en Sociedad
-
La Audiencia de Burgos rechaza apartar del caso a la jueza del caso de las exmonjas de Belorado
-
El 'youtuber' Álvaro Martín, a prisión por su relación con la red del 'hacker' Alcasec
-
El Gobierno español "clarifica" que las parejas lesbianas podrán inscribir a sus hijos en los hospitales sin estar casadas
-
Sanidad exige a las comunidades garantizar el derecho al aborto: "Las que estén cumpliendo, no tienen nada que temer"