Síguenos en redes sociales:

"La desregulación y los favores de Bush a las petroleras han provocado este desastre ecológico"

Abogado especializado en asuntos medioambientales, hijo de robert 'bobby' Kennedy

"La desregulación y los favores de Bush a las petroleras han provocado este desastre ecológico"Foto: N. Ferragutcasas

"El vertido de crudo de BP puede convertirse en la peor catástrofe ecológica de la historia de Estados Unidos", sentencia Robert Francis Kennedy junior, prestigioso abogado ambiental. Hijo del senador Robert Bobby Kennedy, asesinado en 1968, Robert asegura que formar parte del clan Kennedy únicamente le ha reportado beneficios. En su entrevista para DEIA, recuerda su infancia siempre disfrutando del aire libre y haciendo todo tipo de deportes acuáticos. Con tan sólo nueve años, indignado por la suciedad que encontraba en ríos y bosques, decidió escribir un libro sobre la contaminación. "Le comenté mi idea a mi tío, el presidente Kennedy, y me arregló una entrevista con el secretario de Interior Mo Udall para hablar de la polución del país y las posibles soluciones", relata. El libro no llegó a publicarse pero él continua luchando por la defensa del medio ambiente

La gran mancha de crudo provocada por la explosión de una plataforma petrolífera de BP sigue extendiéndose por el Golfo de México. ¿Cuáles son las consecuencias de este accidente?

Las consecuencias ecológicas serán catastróficas. El pozo sigue escupiendo petróleo, 11,2 millones de litros diarios. Será peor que la catástrofe que provocó el Exxon Valdez, que sigue contaminando 21 años después. Por ejemplo, la pesca del salmón en la área afectada aún no se ha recuperado. En términos económicos también será terrible, en la zona del golfo hay el 82% de producción de gambas, 52% de ostras y 30% del pescado que se vende en el país. Si el vertido no se frena y entra por el río Misisipi, las consecuencias serán devastadoras. El crudo aniquilará la rica fauna de esta zona: árboles, plantas, animales... porque el petróleo no podrá salir.

¿Por qué ocurrió este accidente? ¿Podría haberse evitado?

No había los mecanismos necesarios para impedir estos accidentes. Ha pasado por una falta de regulación durante años, y sobre todo durante el Gobierno de George W. Bush. La plataforma no contaba con un conmutador acústico con el cual la tripulación podría haber activado una válvula submarina para cerrar el pozo y evitar el derrame. Se hubieran podido salvar las vidas de los trabajadores apretando un botón. La influencia de la industria petrolera sobre el Gobierno de Bush impidió poner este dispositivo que es obligatorio, por ejemplo, en Brasil y en muchas partes de Europa.

Usted ha denunciado la corrupción que durante años anidó en la Agencia de Gestión Minera, encargada de la supervisión de las perforaciones petrolíferas.

Durante los ocho años de Bush, la agencia fue una marioneta de las compañías de petróleo. La institución estaba completamente corrompida. Los funcionarios recibían todo tipo de regalos a cambio de favores. Viajes al Caribe, estancias en campos de golf, alcohol, mujeres, etc.. Una investigación destapó la corrupción en este organismo hace un año.

¿Qué opina de la reacción del Gobierno de Obama en los primeros días del desastre? ¿Cómo se debería actuar ahora para evitar un daño peor?

No creo que este accidente sea el Katrina de Obama como han dicho algunos medios de comunicación. Poco más podía hacer el Gobierno durante aquellas primeras horas del accidente. Ahora el Estado debe asegurarse que el petróleo se quita del mar de la mejor manera posible, con bombas mecánicas o expulsores y espumaderas. Deben prohibir que BP use aspersores como lo hizo al inicio del accidente porque este sistema agrava la situación.

¿Qué se debería hacer ahora para evitar futuras catástrofes como ésta?

En primer lugar debe separarse en dos la Agencia de Gestión Minera. No puede ser que la misma institución conceda permisos de perforación y supervise que las empresas cumplan con los protocolos de seguridad. Estos dos mandatos de la agencia son incompatibles.

El presidente Obama ha propuesto lo mismo que usted dice.

Espero que lo haga porque hace tiempo que se debería haber hecho.

Waterkeeper Alliance, la organización que usted preside, ha presentado la primera gran demanda contra la petrolera British Petroleum.

Sí, es una de las primeras y representamos a la industria pesquera. Vamos a pedir a BP que repare los daños causados por el vertido y que indemnice a pescadores, a ciudades y pueblos de la zona. También a las gentes que viven en los estados que limitan el golfo cuya salud saldrá perjudicada a la larga.

¿Cuál es el objetivo de Waterkeeper Alliance?

Waterkeeper Alliance (Alianza para la Protección del Agua) es una coalición de más de 200 grupos medioambientales del mundo trabajando para proteger los ríos. Perseguimos a las empresas que contaminan. En Estados Unidos tenemos más de 200 barcos patrullando los ríos y cuando encontramos empresas que contaminan las denunciamos y las llevamos a juicio.

¿Cuántos casos ha llevado a juicio la organización?

Uff, más de 2.000 casos. Yo mismo he llevado a juicio más de 400 y hay 200 abogados trabajando para la organización.

Su padre luchó por los derechos civiles de las minorías de este país. Supongo que fue una gran inspiración para usted.

Sí fue una buena inspiración y aspiro serlo yo también para mis hijos.