Bilbao. ¡Vaya semanita! Todos los días escuchando que los vascos son unos sosos a la hora de ligar, que no arriman lo suficiente y ahora resulta que las encuestas desmontan este pensamiento como si fuera una más de las leyendas urbanas. Según el Informe sobre hábitos de salud sexual de la población del Estado, el 62% de los vascos y las vascas está satisfecho con su vida sexual, a la que dedican dos horas y media a la semana. A pesar de constatar que sus relaciones gozan de buena salud, el 88% cree que podrían mejorar.

Según el trabajo, realizado entre de más de 3.000 personas de 25 a 70 años por la compañía biomédica Pfizer, los vascos se sitúan entre los ciudadanos del Estado que más hablan de sexo (20% frente a un 17% de la media) y cuando lo hacen son los más sinceros, así lo asegura un 70%.

En cuanto al tiempo que se dedica a las relaciones sexuales en el País Vasco, la cifra se sitúa en dos horas y media a la semana, dato ligeramente superior a la media en el resto del Estado (2,3 horas).

El doctor Vicent Bataller explica a DEIA que la mayoría de los vascos "están satisfechos de su vida sexual, aunque un 22% declara haber tenido algún problema en sus relaciones íntimas durante el último año. Entre las dificultades señalan la falta de deseo sexual (42%) se sitúa en primer lugar, seguida de la sequedad vaginal (28%), la rutina (25%) y la disfunción eréctil (22%)". Aunque reconocen una preocupación por este problema "sólo uno de cada diez varones mayores de 54 años ha hecho una consulta médica sobre esta patología y su tratamiento", detalla Bataller.

interés por mejorar A pesar de la mayor satisfacción e interés observado en las mujeres, son los hombres quienes mayor importancia otorgan a las relaciones íntimas, ya que un 56% las califica de como bastante o muy prioritarias frente a las mujeres (50%). Por franjas de edad los más satisfechos son los jóvenes, de 25 a 34 años, con un porcentaje del 67% y quienes mayor interés muestran también en mejorar (58%).

Aunque los hombres confiesan ser menos sinceros, uno de cada tres mujeres reconoce que en ocasiones es necesario fingir en la cama sobre todo según aumenta la edad. Sin embargo, las féminas son quienes más a gusto se muestran con su vida sexual (el 63% declara estar bastante o muy satisfecha frente al 59% de los varones) y al mismo tiempo, quienes mayor interés en que sean más satisfactorias.

Todavía existen prejuicios en torno a las relaciones sexuales. De hecho, gran parte de los varones no se muestra dispuesto a hablar de sexo aunque se trate de círculos cercanos. "Sólo el 17% de la población comenta este tema con amigos. En este sentido -apunta el doctor Bataller- las mujeres son más cómplices entre sí y un 20% reconoce tratar este tema habitualmente, y además con un alto grado de sinceridad. Un 66% son muy francas sobre el tema. Sólo un 15% de los hombres dice hablar con frecuencia, y un 53% con sinceridad".

Las fuentes informativas preferidas de los vascos para resolver sus dudas sobre sexualidad son el médico de atención primaria (53%) y el urólogo. Internet también representa una fuente importante de consulta para los vascos, ya que un 31% recurriría a ella para consultar sobre este tema.

Bataller, que sitúa el estrés, la ansiedad y la falta de tiempo en el origen de problemas como la pérdida de deseo sexual y la rutina, hace especial hincapié al señalar que la sexualidad y el erotismo se aprenden y sugiere que para recuperarlos "se pongan los cinco sentidos en marcha".

naturalidad A la hora de referirnos a las sexualidad, este especialista apuesta por hacerlo con total naturalidad. "Es necesario hacer natural lo que es natural y humano por esencia. Porque todos, como suelo decir a mis alumnos -desde Rouco Varela, Rita Barberá y yo mismo...- somos sexuados y sexuadas por naturaleza; reprimir esa expresión y ese canal de placer lo único que conlleva es patología, enfermedad, sobre todo, mental, malestar y síntomas sexuales.

Bataller subraya que informes como el de los hábitos sexuales presentado ayer les sirven a los especialistas para seguir difundiendo que el 14 de febrero, además de ser el Día de los Enamorados o San Valentín, es también el día en el que Europa y las asociaciones de medicina sexual intentan ofrecer a la población los hábitos óptimos para sus relaciones íntimas. "Se trata de que la gente aparque de una vez por todas los prejuicios; que si tiene algún problema o alguna disfunción sexual consulte con un sexólogo clínico o con alguna persona que sepa de esta materia. Lo que debe conocer es que nosotros -sexólogos, andrólogos, urólogos...- le podemos responder de alguna manera a ese malestar que merma su calidad de vida", concluye Vicent Bataller.