bilbao - Continúa la guerra abierta entre la Assemblea Nacional Catalana (ANC) y ERC. El exdiputado y exportavoz republicano en el Congreso, Joan Tardà, acusó el pasado martes a la ANC de “pervertir la voluntad del independentismo de ser abierto y flexible” y de actuar como contrapoder o no contribuir a la acumulación de fuerzas. En la contienda, Tardà contó con el respaldo de su sucesor en la portavocía de ERC en la Cámara Baja, Gabriel Rufián, quien señaló en su cuenta de Twitter que “los que hoy llaman traidor a Tardà son los que se mofaban de él por independentista mientras aplaudían a quien primero pactó con Felipe y luego con Aznar. Cuando votabais a CiU en las autonómicas y al PP en las generales, Tardà ya se partía la cara con todos ellos. Ni media lección”.

Ayer tocó el turno de la ANC y fue la presidenta de la entidad soberanista, Elisenda Paluzie, quien salió a la palestra para recordar a Tardá que la ANC tiene como principal componente en su ADN desde su nacimiento el “condicionar la agenda política”. Y su voluntad es “hacerlo desde la sociedad civil, que tiene un papel determinante y diferente al de los partidos, que tienen la legitimidad democrática”, añadió la líder independentista. En este sentido, recordó que en 2014 pidieron al entonces presidente de la Generalitat Artur Mas convocar el referéndum del 9-N y después elecciones con la frase president, posi les urnes (presidente, ponga las urnas), con lo que cree que incomodaron a Mas.

Paluzie, en cierta medida, daba la razón a Tardá cuando este aseguró que la ANC se había convertido en un contrapoder. Así, la máxima responsable de la entidad equiparó el papel de la ANC al de los lobbies o los grupos ecologistas que actúan para condicionar a los políticos y que apliquen las políticas que propugnan ante la ciudadanía. “Ese es el papel de la ANC”, sentenció.

Además, y a modo de ejemplo, la presidenta de la ANC recordó el papel jugado por la entidad en la elección de la nueva Junta Directiva de la Cámara de Comercio de Barcelona. El proyecto independentista hizo de esta entidad un eje fundamental del procés tras el éxito de la candidatura Eines de País (Herramientas de País) promovida por la ANC, que tiene mayoría en el pleno, con Joan Canadell como presidente desde el pasado 17 de junio. Asimismo, Paluzie recordó la colaboración de la ANC con las “primarias republicanas” en algunas localidades con el fin de aglutinar los votos independentistas en los pasados comicios municipales celebrados el 26 de mayo.

Objetivo, la independencia Con respecto al cruce directo de acusaciones con Joan Tardà, Paluzie le recordó al político republicano que el objetivo de la ANC es “conseguir la independencia”. “En el momento en que creemos que hay algún partido que hace alguna cosa que no va en ese sentido, lo decimos claramente, independientemente de cuál sea ese partido”, defendió la máxima responsable de la entidad.

Con todo, Paluzie remarcaba el carácter “apartidista” y “neutro” de la entidad con las protestas contra los dos partidos tras la polémica por los pactos poselectorales en municipios, Diputación de Barcelona y consejos comarcales. “No entiendo la piel fina de un lado concreto cuando la ANC ha sido muy cuidadosa de mantener su neutralidad y su apartidismo en las protestas contra los partidos”, señaló la presidenta de la ANC, que reiteraba que en los últimos meses las declaraciones más duras que han hecho se han dirigido a JxCat por su pacto con el PSC en la Diputación de Barcelona. Por eso, Paluzie señaló que Tardà “quizás tiene un desconocimiento de lo que ha hecho la ANC el último año y quizás se está dejando llevar por los titulares en las redes que no contribuyen a hacer un análisis profundo de las cosas”.

Diada Sin embargo, y en medio de la controversia, la presidenta de la ANC se congratuló por el hecho de que Joan Tardà confirmara su presencia en la manifestación de la Diada, a diferencia de algunos exdirigentes de ERC como los exdiputados Josep Huguet y Anna Simó, que anunciaron que no acudirán a la cita. No obstante, insistió en recriminarle que diga que la ANC no está contribuyendo a que el independentismo acumule fuerzas.