Síguenos en redes sociales:

León XIV denuncia que el cine está en "peligro" y urge a proteger su "valor social"

El pontífice alerta sobre la desaparición de las salas de cine y pide a las instituciones proteger su valor cultural durante un encuentro en el Vaticano con figuras como Cate Blanchett, Viggo Mortensen y Spike Lee

León XIV denuncia que el cine está en "peligro" y urge a proteger su "valor social"MASSIMO PERCOSSI

El papa León XIV denunció este sábado “la preocupante erosión de las salas de cine” y urgió a las instituciones a defender su valor social y cultural, durante una audiencia en el Vaticano con destacadas personalidades del cine, entre ellas Cate Blanchett, Viggo Mortensen y Spike Lee.

El Papa, ante los nuevos soldados de la Guardia Suiza.

Las salas de cine están desapareciendo de nuestras ciudades y barrios, y con ellas se pierde una parte de la vida comunitaria”, advirtió el pontífice. “Invito a las instituciones a cooperar para afirmar el valor social y cultural del cine”, añadió, provocando un prolongado aplauso entre los asistentes reunidos en la Sala Clementina del Palacio Apostólico.

Encuentro con estrellas del séptimo arte

La cita, organizada por el Dicasterio para la Cultura, reunió a figuras internacionales como Monica Bellucci, Albert Serra, George Miller, Gaspar Noé, Emir Kusturica, Gus Van Sant y la argentina Laura Citarella.

El papa (el primero de origen estadounidense) destacó que el cine es “un arte popular en el sentido más noble, que nace para todos y habla a todos”. “Cuando la linterna mágica del cine se enciende en la oscuridad, también se enciende la mirada del alma”, expresó León XIV, quien se declaró un apasionado defensor del séptimo arte.

“Habitemos los espacios culturales”

En su discurso, el papa subrayó que los cines y teatros son “corazones palpitantes” de las ciudades, porque “contribuyen a su humanización”.

Si una ciudad está viva, lo está también gracias a sus espacios culturales. Debemos habitarlos y construir relaciones en ellos, día tras día”, dijo, instando a no abandonar los lugares de encuentro y creación colectiva.

Asimismo, exhortó a los artistas a ser “testigos de esperanza, de belleza y de verdad”, y a enfrentar las heridas del mundo: la violencia, la pobreza, el exilio, la soledad o las guerras olvidadas.

“El gran cine no explota el dolor: lo acompaña y lo indaga. Eso han hecho todos los grandes directores”, recordó.

Contra la lógica del algoritmo

León XIV también advirtió sobre la influencia de los algoritmos en la creación cultural: “La importancia del cine no depende de la lógica del algoritmo, que tiende a repetir lo que funciona. Defiendan la lentitud cuando es necesaria, el silencio cuando habla, la diferencia cuando provoca”.

Por último, recordó que el próximo 28 de diciembre se cumplen 130 años de la primera proyección pública de los hermanos Lumière en París (1895), un aniversario que ,según el papa, invita a redescubrir el poder transformador del cine como herramienta de belleza, memoria y esperanza.