La pasarela del IAA ha visto desfilar algunos de los coches que en breve llenarán calles y carreteras, marcando el rumbo del mercado. En ello confían los fabricantes presentes en la edición del Internationale Automobil-Ausstellung Mobility que hoy se clausura en Múnich. Considerado como la gran cita europea de la nueva movilidad, el certamen permite estar al tanto de las últimas novedades en vehículos eléctricos, conducción autónoma, ciudades inteligentes y soluciones de transporte sostenible.

Con esos postulados, la feria germana deja prácticamente fuera de foco cuanto no sea electromovilidad. Puede parecer por ello una iniciativa excluyente, dirigida solo a esa parte de la clientela, creciente pero todavía minoritaria, que elige automóviles a batería. Sin embargo, también puede interpretarse como un intento por atraer a la electromovilidad al grueso del público que aún prefiere otro tipo de soluciones más convencionales y accesibles.

Desde enero hasta julio de este año se han matriculado en la Unión Europea 6.491.448 automóviles, según datos facilitados por ACEA, la asociación continental de constructores. Poco más del 15% de dichos vehículos (1.011.903) son modelos 100% a batería, lo que implica que su avance no depende de la aportación de un motor de combustión. Sí lo necesita el 8,6% (561.190 unidades) de los coches vendidos en 2025, porque son PHEV, híbridos enchufables; esa dependencia es aún más acusada en los híbridos HEV sin cable y en los térmicos con hibridación ligera, que juntos suponen ya el 34,7% del mercado (2.255.080 operaciones). Todas estas tecnologías total o parcialmente electrificadas van ganando adeptos.

Es lo contrario de lo que sucede con la clásica combustión interna, sistema en desuso por bastantes fabricantes y, como consecuencia de ese abandono, cada vez menos solicitada por el público. A pesar de ello, en los siete primeros meses de 2025 se han estrenado en Europa 1.834.375 ejemplares exclusivamente a gasolina (suponen más del 28% del mercado) y 615.548 movidos a gasoil (el 9,5%).

Esto significa que al final de este año una de cada tres personas que hayan adquirido un automóvil nuevo se habrá decantado por un modelo térmico de los de toda la vida. Para los devotos de la electrificación esos compradores quizá sean ovejas descarriadas. Para los fabricantes de coches no dejan de ser una interesante clientela potencial a la que atraer al redil de la movilidad sostenible.

A la espera de comprobar si se produce o no la esperada conversión, el IAA despliega una colección de los automóviles que se van a llevar en los próximos meses. Estas son algunas de las propuestas más interesantes.

LOS ESTRENOS QUE VIENEN

Audi Concept C.

Audi Concept C. Es exactamente eso, un concepto con silueta de cupé deportivo convertible. Este showcar es también la fuente de inspiración para el diseño de los Audi venideros. A poco que se reflejen en este espejo, los próximos modelos de calle de la firma de los aros tenderán hacia un estilo depurado, elegantemente deportivo y casi minimalista.

Kia EV5.

Kia EV5. Es el eslabón intermedio entre el exitoso EV3 y el tope de gama EV9. Cultiva el mismo estilo SUV de líneas regulares y recurre a un impulsor de 214 CV asociado a una batería de 81,4 kWh; la combinación augura hasta 530 km de alcance. Este modelo de 4,61 m. estará disponible en noviembre. Su tarifa arrancará por encima de los 40.000 euros. 

Cupra Tindaya y Raval.

Cupra Tindaya y Raval. Junto a una hipótesis mestiza de cupé y crossover, embrión de futuras creaciones, la marca segregada de SEAT presenta la versión definitiva de su compacto urbano a pilas, con más de 400 km de autonomía. Son, respectivamente, el Tindaya y el Raval. El estreno de ese último se producirá en marzo del año que viene en Barcelona.

BMW IX3.

BMW IX3. No es la variante eléctrica del X3, sino un modelo totalmente nuevo que emplea una plataforma específicamente concebida para vehículos a batería. Este SUV de 4,78 metros estrena un sofisticado semblante en el que perduran los ‘riñones’ característicos de la firma. La versión inicial 50 XDrive combina un impulsor delantero de 167 CV y otro trasero de 326. Los alimenta una batería de 108,7 kWh que garantiza 805 km de alcance. Se ofrece ya desde 69.900 € y pisará la calle a final de año.

Leapmotor B10 y B05.

Leapmotor B10 y B05. La joven marca china es la niña bonita del grupo Stellantis, que a través de ella pretende popularizar y hacer rentable la impulsión eléctrica. Prepara dos novedades. El B10 es un SUV de 4,5 metros, menor que el C10 inicial. Lleva motor de 218 CV y augura 434 km de alcance. Esa autonomía no es tan llamativa como su precio: menos de 20.000 € sumando todas las ayudas. El otro estreno es el B05, un turismo eléctrico de proporciones compactas pero buen tamaño (4,43 m) que se incorporará algo después.

MB GLC eléctrico.

MB GLC eléctrico. Mantiene la denominación GLC, pero la nueva derivada eléctrica EQ del exitoso SUV emplea una nueva plataforma. Inicialmente, esta creación de 4,85 metros va a equipar dos motores, que aportan 489 CV y accionan las cuatro ruedas; los nutre una batería de 94 kWh que propicia recorrer hasta 713 km seguidos y admite recargas rápidas (obtiene 303 km en 10 minutos). Ofrece una gigantesca pantalla triple de 39,1 pulgadas cubriendo todo el salpicadero. El GLC eléctrico debutará antes del verano próximo.

Renault Clio VI.

Renault Clio VI. Renault ha desvelado el aspecto y las claves de la sexta generación del eterno Clio, caracterizada por un drástico cambio de diseño. Seguirá confiando en motores de gasolina, alguno compatible con GLP y otro hibridado. Esta versión de impulsión mixta recurre al conocido sistema full hybrid E-Tech sin cable, que asocia un bloque de gasolina y dos eléctricos para obtener 160 CV.

Škoda Epiq

Škoda Epiq. Múnich ha visto la última vuelta de rosca al proyecto de SUV compacto a pilas, antes de su salida al mercado en 2026. El escueto modelo (4,1 metros) promete amplitud interior; ofrece cinco plazas y declara 450 litros de maletero más otros 25 del vano delantero. Están por confirmar los motores y el precio, que se anunció en 25.000 €.

Te puede interesar:

VW ID.Polo.

VW ID.Polo. El próximo compacto a pilas de la alemana Volkswagen no se llamará finalmente ID.2all, sino ID.Polo. Este modelos se ensamblará en la fábrica de Martorell, mientras que la planta navarra de Landaben montará la derivada SUV ID.Cross.