Fallece el cineasta guipuzcoano Juanmi Gutiérrez a los 73 años
Ha sido autor de documentales y de audiovisuales dedicados a la euskaldunización de adultos
DONOSTIA. Gutiérrez, nacido en diciembre de 1945 en Errenteria, ha muerto a causa de las complicaciones derivadas de una reciente operación quirúrgica, han informado fuentes de Donostia Kultura.
El cineasta, que ha participado en diversas ocasiones en la sección Zinemira del Zinemaldia e iba a presentar un documental sobre la red de apoyo a migrantes Irungo Harrera en la próxima edición del certamen donostiarra de Cine y Derechos Humanes, dirigió más de una veintena de filmes, entre largometrajes y cortometrajes.
Figuran entre ellos "El paño negro" (1971), su primer trabajo tras la cámara, y títulos como "Tabula Rasa" (2004), "Bozes Lexanas" (2005), "Isiltasun Kalea-Calle Silencio" (2006), "Motema na ngai" (2008), "Zuzendu mesedez!-¡Enfoquen, por favor!" (2009), "La Plaza de la Música" (2010) y "Mur-mur (Murmullos)" (2012), que pasaron por el Zinemaldia.
Gutiérrez cursó estudios de cine y televisión en la Escuela Superior INSAS de Bruselas y comenzó su carrera cinematográfica con la realización numerosos cortometrajes en súper 8 milímetros, según indica la Filmoteca Vasca en su web.
Fue jesuita hasta 1975 y dirigió en El Congo varios cineclubes. Tras abandonar la Compañía de Jesús, comenzó a trabajar en Donostiako Herri Irratia en programas informativos y de investigación musical, recuerda la Enciclopedia Auñamendi en su web.
Desde 1981 realizaba audiovisuales para la euskaldunización de adultos por encargo de HABE, publicó varios trabajos sobre el cine vasco y, en la actualidad, impartía clases de cine en diferentes centros culturales de Donostia.
Más en Actualidad
-
Silencio desde Barcelona tras la renovación de Nico Williams con el Athletic hasta 2035
-
Investigan a una protectora de Jaén por enviar ilegalmente 750 perros a Francia
-
La víctima de abusos recurre el sobreseimiento de la causa contra Mónica Oltra
-
Un total de 211 personas murieron ahogadas en el Estado hasta junio: el semestre más trágico en 10 años