Los sindicatos creen que el amplio respaldo a la huelga interpela al Gobierno
BILBAO.
Con datos del 94 % de los colegios, el Ejecutivo ha cifrado el seguimiento de la huelga en el 42,9 % entre los docentes, el 24,5 % en educación especial, el 17,1 % en cocina y limpieza y el 15,6 % en las haurreskolak (en este caso se han analizado el 100 % de los centros).
Son cifras inferiores a las ofrecidas por los sindicatos, que se han mostrado satisfechos con la respuesta de los trabajadores, aunque han reconocido un seguimiento desigual en los diferentes sectores llamados a la huelga.
Según los datos de las centrales, el seguimiento ha alcanzado el 75 % entre los profesores (el colectivo más numeroso), el 65 % en el personal de cocina y limpieza, el 60 % en educación especial y el 30-35 % en haurreskolak (escuelas infantiles).
Cerca de 26.000 docentes están llamados a la huelga hoy y mañana en una convocatoria compartida por ELA, LAB y Steilas para reclamar aumentos salariales, una plantilla mayor y con más estabilidad, cubrir las bajas desde el primer día, bajar el ratio de alumnos por aula y no aplicar la Lomce en Euskadi, entre otras reivindicaciones.
ELA y Steilas hacen extensivo este llamamiento a los colectivos de cocina y limpieza, haurreskolak y educación especial, con lo que en total los trabajadores convocados a los paros son cerca de 30.000.
LAB, que en un primer momento apoyaba el paro también en estos sectores, se desmarcó después de la convocatoria general, lo que ha causado cierta tensión entre estos sindicatos. CCOO y UGT por su parte no secundan las movilizaciones.
Al inicio de la manifestación celebrada en Vitoria, la representante de Steilas Ana Pérez ha valorado la "amplia" respuesta de los trabajadores, aunque ha admitido que el "descuelgue" de LAB "se ha notado" en sectores como el de las haurreskolak, que ha registrado el seguimiento más bajo.
La movilización es "una nueva demostración de que hay motivos para salir a la calle". "Los trabajadores han entendido que la oferta del Departamento de Educación no llega ni con mucho a lo que estamos planteando" para "revertir los recortes", que afectan a sus derechos laborales, pero también "merman la calidad de la educación".
Pérez, que ha mostrado la disposición de Steilas a seguir negociando, ha rechazado que la huelga esté "injustificada" como dijo ayer el portavoz del Gobierno, Josu Erkoreka: "Lo injustificado es haber aplicado recortes desde 2012" y "lo injusto es no plantear medidas" para corregirlos.
Miren Zubizarreta, de ELA, ha valorado la respuesta de los trabajadores -"parecida" a convocatorias anteriores- y cree que estos colectivos "están diciendo al Gobierno Vasco que su estrategia de deslegitimar la movilización no está teniendo éxito".
"No hay contenido suficiente encima de la mesa que justifique una desmovilización", ha afirmado Zubizarreta, que cree que hoy Educación "se tiene que sentir interpelado" para presentar "propuestas con contenidos suficientes que respondan a las necesidades de la educación pública".
También Aitor Núñez (LAB) ha considerado que el respaldo a la huelga es "una interpelación directa" al Gobierno, al que ha exigido propuestas "con contenidos" para desbloquear la mesa de docentes, como ha hecho con el personal de cocina y limpieza y de haurreskolak, ámbitos en los que se han llegado a acuerdos.
Las huelgas de hoy y mañana tendrán su continuidad en abril con una semana de paros por sectores y el 12 de junio con una huelga conjunta.
Más en Actualidad
-
Un juzgado de Madrid abre causa contra Leire Díez por presunto tráfico de influencias tras sus audios sobre la UCO
-
La gira de la diva Jennifer López recala en el BEC
-
El TGUE confirma que Jean-Marie Le Pen debía 300.000 a la Eurocámara por gastos indebidos
-
Atropellan a una mujer en silla de ruedas frente a los juzgados de Bilbao