Bilbao - La Subdirección Antiterrorista de la Policía francesa advirtió ayer de que ETA no da en la actualidad “ningún signo de una posible disolución”. Además, conserva un arsenal militar importante que constituye “una bomba de relojería” porque podría servir para perpetrar nuevos actos criminales. Fue el comandante de la SDAT Laurent Hury quien, en una declaración ante el Tribunal de lo Criminal de París que juzga a los miembros de ETA Itziar Moreno Martínez y Oier Gómez Mielgo, reiteró el mensaje que ya había trasladado el año pasado, en el sentido de que no se perciben evoluciones en la organización armada sobre su desarme y su negativa a disolverse.
Hury hizo hincapié en la “postura ambivalente” entre una organización que en 2011 anunció que abandonaba de forma definitiva la actividad violenta, y el hecho de que los cuatro etarras que fueron capturados en Francia a finales de 2015 estaban armados. También advirtió de que el arsenal que se le requisó en un palacete del centro de Biarritz en mayo del año pasado constituye tan solo “una ínfima parte” del material explosivo y de las armas que continúan en su poder.
A ese mismo respecto, el comandante indicó que no les consta que ETA haya dado pasos para desarmarse, después del vídeo difundido en febrero de 2014 en el que dos miembros de la Comisión Internacional de Verificación, Ram Manikkalingam y Ronnie Kasrils, tomaban nota de una serie de armas y otro material militar, pero sin hacerse cargo de las mismas. Insistió por ello en que para él eso no constituyó una neutralización de su arsenal pese a que se anunció como el inicio de un proceso de inventariado y de puesta “fuera de uso operativo” de dicho armamento.
“Hay un arsenal militar” en manos de ETA que supuestamente se encuentra en zulos escondidos en zonas rurales, que podría causar daños en personas que los encontraran de forma accidental, pero que igualmente podría “servir para otros hechos criminales”, aseveró Laurent Hury. El oficial antiterrorista francés realizó además un repaso de la actividad del grupo armado de la que tienen noticia en los últimos años, y constató el “debilitamiento logístico-militar de la organización”, en el que han pesado los “golpes” que ha recibido de las diferentes operaciones policiales.
Igualmente, señaló ante el tribunal que la “actividad política” de la que sigue considerando una organización terrorista ha tomado más protagonismo en los últimos tiempos, y en esa línea vaticinó que en los próximos días ETA emitirá un nuevo comunicado, como lo suele hacer cuando se acercan las fechas del Gudari Eguna.
Logística militar Respecto a Itziar Moreno Martínez y Oier Gómez Mielgo, que ayer se enfrentaban a juicio en el Tribunal de lo Criminal de París, el comandante de la SDAT describió su recorrido en las filas de ETA. Así, explicó que se tiene constancia de que ambos actuaban juntos en la logística militar desde mediados de 2010 hasta su arresto en abril de 2011 en la localidad de Croze, en el centro de Francia.
Los dos están encausados por tentativa de homicidio al haber disparado la víspera de su captura contra dos parejas de gendarmes que les persiguieron después de haberse saltado otros tantos controles policiales y de haber herido a uno de los agentes. Laurent Hury explicó que Itziar Moreno utilizaba el alias Hodei, y que diferentes elementos la presentan como uno de los miembros del comando Basakatu que cometió varios atentados en 2008, antes de pasar a la clandestinidad en el Estado francés a comienzos del año siguiente.
De hecho, la Justicia española envió a Francia una euroorden para reclamarla por hechos cometidos en abril de 2008, cuando ese comando colocó una bomba en una casa del pueblo del PSE en Bilbao y siete policías resultaron heridos. De Oier Gómez, el comandante recordó entre otras cosas que hay pruebas de su implicación en un taller de confección de explosivos que se descubrió en febrero de 2010 en el norte de Portugal, en una casa que él mismo había alquilado en la localidad de Casal da Avarela. - Efe