GASTEIZ. Urquijo reflexiona en un artículo publicado hoy en su blog sobre la convivencia en libertad en la CAV, a raíz de una carta que le ha enviado un funcionario de la Diputación de Gipuzkoa, gobernada por Bildu.

En ella este trabajador le expone su interés por presentarse a una plaza de promoción interna para acceder a una plaza de técnico superior de Hacienda.

El funcionario le cuenta que, pese a tener el perfil 3 de conocimiento de euskera (el 4 es el más alto), cree que el nivel de exigencia de las bases del concurso y el modo de acreditar esos conocimientos son "contrarios a Derecho", por lo que le pide que estudie el caso y presente un recurso contencioso-administrativo si lo considera oportuno.

Sin embargo, cuando Urquijo se disponía a contestarle se dio cuenta de que la carta no llevaba remite, algo que responde a su juicio al temor a ser identificado y castigado por su "rebeldía".

No obstante, el delegado del Gobierno en Euskadi señala que éste no es un caso aislado ya que en otras ocasiones ha recibido quejas de ciudadanos que, "asfixiados por las imposiciones o hartos de que se incumpla la ley, se dirigen a la Administración General del Estado como último recurso para ver defendidos sus derechos".

Mientras ocurren casos como éste, "las instituciones gobernadas por partidos nacionalistas siguen presumiendo de lo magníficamente que se ha construido la normalización lingüística y de lo maravillosamente bien que se vive en el País Vasco", se lamenta Urquijo.

Por ello concluye que la carta del funcionario es "una evidencia de que todavía deberán pasar muchos años y cambiar muchas actitudes" para que "la libertad se abra paso de manera definitiva" en Euskadi.