madrid - El dibujante José Luis Moro Escalona, creador de la Familia Telerín y la Ruperta del concurso Un, dos, tres, falleció el pasado martes, 13 de enero, a los 88 años en Madrid debido a una larga enfermedad.
José Luis Moro, nacido el 22 de diciembre de 1926, fundó junto a su hermano Santiago, con quien trabajó toda su vida, los conocidos Estudios Moro en 1955, convirtiéndose en pioneros de la animación publicitaria. Montaron estudios en Madrid, Barcelona, Lisboa y Estados Unidos y sus anuncios de Profidén, el zapateado de las botellas de Tío Pepe, la canción del Cola-Cao, la Quina San Clemente o el striptease de la Gallina Blanca, entre otros muchos, se hicieron famosos.
Llegaron a concentrar en los años 50 el noventa por ciento de la producción nacional publicitaria y fueron galardonados con numerosos premios nacionales e internacionales, como tres Palmas de Oro en Cannes.
Aunque se inició en el mundo de las revistas como dibujante -llegó a recibir una oferta para incorporarse a Walt Disney Productions, aunque no llegó a trabajar con ellos-, fueron sus trabajos publicitarios y en el mundo de la animación los que le dieron fama mundial.
cleo, tete... Primero en el mundo publicitario y posteriormente en la televisión, Moro Escalona logró hacerse un hueco con el encargo de TVE titulado Vamos a la cama...! (1964), un spot con música de Máximo Baratas y Antonio Areta. Nace así la Familia Telerín -compuesta por Cleo, Teté, Maripí, Pelusín, Colitas y Cuquín- con la que se anunciaba el final de la programación infantil en TVE y animaba a los peques, precisamente, a irse a la cama.
De sus manos también salieron personajes como la calabaza Ruperta, la Botilde, el Chollo o el Antichollo del concurso de televisión Un, Dos, Tres, de TVE, así como series de animación como Cantinflas y Marcelino Pan y Vino y películas como Kati, la historia de una oruga que crece y se hace mariposa. También realizaron carteles de cine y las cabeceras animadas de las dos primeras películas de Marisol.
Los Estudios Moro fueron objeto de una exposición homenaje organizada por la Comunidad de Madrid en 2012 y de un largometraje documental titulado El anuncio de la modernidad, estrenado en 2011.
José Luis Moro recibió la Medalla de Oro por su trabajo en el campo de los efectos especiales, tres palmas de oro en el Festival de Cannes, el Premio al Mejor Cine Publicitario en Venecia y cien premios internacionales de publicidad en los más prestigiosos festivales. - E. P./Efe