Gasteiz - Desde que en 1997 el conocido como Izarra International College echara la persiana tras treinta años educando a miles de estudiantes, el complejo ubicado en el término municipal de Urkabustaiz ha sido víctima de diferentes proyectos fallidos. El Deportivo Alavés lo adquirió para convertirlo en un centro de alto rendimiento, pero la idea se desvaneció y el recinto acabó formando parte del pago de la deuda de más de nueve millones de euros que el club albiazul mantenía con el Ejecutivo foral.
Además, a lo largo de los últimos años se mantuvieron conversaciones para instalar en el recinto ahora abandonado un hospital para tetrapléjicos primero y un centro de salud impulsado por una firma internacional que acabó desembarcando en los Alpes italianos. Actualmente, la Diputación, a través de la sociedad foral Álava Agencia de Desarrollo (AAD), ostenta un derecho de superficie de la propiedad por un plazo de 75 años, cuyo titular continúa siendo el Alavés.
A cambio, AAD abona un canon anual de 200.000 euros durante un plazo de doce años. Pese a ello, ahora el diputado general, Javier de Andrés, ha decidido ceder el recinto, de once hectáreas y más de 25.000 metros cuadrados construidos, a la empresa Airsofttotal Group, ubicada en Ávila. El contrato establece su cesión durante al menos cinco años sin que la firma deba abonar una cantidad a la Diputación ni como pago directo ni como alquiler.
Como contraprestación, se compromete a invertir 50.000 euros en el recinto -la mitad el primer año-, aunque el acuerdo firmado entre las partes el pasado día 10 no incluye ninguna cláusula que garantice dicha inversión o penalice su falta de cumplimiento. Además, la adjudicataria suscribirá un seguro de responsabilidad civil frente a terceros por un importe mínimo de 600.000 euros.
Firmado el contrato, la empresa abulense tiene ahora tres meses para enviar a los representantes de AAD un dossier en el que consten las medidas técnicas y de otra índole que acometerán en las instalaciones de Izarra, algo que según la oposición foral debería haberse realizado antes del apretón de manos para conocer con pelos y señales las actividades que Airsofttotal realizará en el complejo.
rechazo De hecho, el portavoz jeltzale en las Juntas Generales, Ramiro González, puso el foco en las prácticas de simulación militar que esta firma realiza también para menores de edad, además de las que tienen lugar con adultos. Y es que el airsoft, como se denominan estos juegos de guerra, tiene como base realizar prácticas y entrenamientos bélicos o de las fuerzas especiales con réplicas de pistolas, ametralladoras, escopetas o fusiles de francotirador. Ataviados con indumentaria militar, los practicantes suelen ser profesionales de cuerpos de policía o el ejército, además de aficionados al mundo bélico.
Tras conocer la noticia de este acuerdo, adelantada por este periódico, los grupos junteros de la oposición mostraron su desacuerdo con la decisión tomada por Javier de Andrés, e incluso el diputado general dijo sin tapujos que no era "la mejor elección". Además del rechazo político en bloque al empleo del antiguo colegio para estos juegos de guerra, el Plan de Ordenación Urbana de Urkabustaiz, que se aprobará en el pleno en mayo, incluye una norma específica que prohíbe "el empleo transitorio o final del colegio para el entrenamiento policial, militar y o de cualquier actividad de tipo bélico asimilable".