Trini Tenllado elaboró un pasaporte falso para que Leizaola estuviera en el Aberri Eguna de 1974
Bilbao. El lehendakari José Antonio Aguirre Lekube amplificó para la historia: "Hasta que el fascismo sea derrotado, el nacionalismo vasco permanecerá en su puesto". Para lograr esa máxima, entre un tejido político y social plural, también colaboró con el PNV, Trini Tenllado, una mujer nacida en Andalucía que se identificó plenamente con el ideario nacionalista vasco que le inculcó su marido, Eugène Goihenetxe. Esta mujer fue quien elaboró los falsos documentos de identidad de otro presidente vasco, Jesús María Leizaola, para el viaje clandestino de este de Iparralde a Hegoalde para participar en el Aberri Eguna de 1974 en Gernika-Lumo. Los certificados se manufacturaron en la casa Uhaldea de la familia Goihenetxe-Tenllado. "Fue Trini las que los confeccionó", ilustra el historiador Jean Claude Larronde.
Trini falleció en Uztaritze, territorio histórico de Lapurdi, el pasado 3 de enero a los 91 años. Tenllado era viuda del que, a juicio de Larronde, "fue un gran patriota e historiador de Iparralde, Eugène Goihenetxe, muerto ya hace 25 años". Nacida en la localidad cordobesa de Lucena, Trini contrajo matrimonio en esa localidad andaluza con Eugène en 1952. Larronde valora a DEIA que "se puede decir que se casó también con la causa del pueblo vasco".
Eugène Goihenetxe era fiel a la ideología de PNV desde 1932, cuando solo contaba 17 años de edad. Trini viajó junto a su marido -debido a que este realizó sucesivas funciones de archivista en la isla de Martinica, en Burdeos y en Mont-de-Marsan, capital del departamento francés de Landas, en Aquitania- antes del retorno de Eugène a Uztaritze en 1968, cuando este último entró a formar parte del personal que trabajaba en la Universidad de Pau.
Siempre a juicio de Larronde, el papel de Trini al lado de Eugène fue muy importante: le ayudó con sus libros y conferencias y trabajó duro en el Instituto de Historia Contemporánea Bidasoa que, en pleno franquismo, comenzó a recopilar datos, testimonios y documentos que permitieron ahondar en el conocimiento de la historia de la Guerra Civil en Euskadi.
"Como las mujeres de su generación, Trini puede aparecer como la persona indispensable a su marido, ocupándose de las cosas materiales, cuidando con cariño a sus cinco hijos y a sus numerosos nietos. Pero era más que eso. Además de ser la que recibía en su casa a todos los visitantes con gran generosidad, era una persona de fuerte personalidad y convicciones, con una gran cultura elaborada a partir de una amplia y permanente curiosidad y se dedicó también con talento a disfrutar y practicar la pintura", aprecia el citado historiador de Iparralde.
Un rayo de sol andaluz
Otro amigo de la familia es Iker Anzola, quien también guarda palabras de afecto y admiración hacia esta familia labortana. "Se fue un rayo del sol de Andalucía que alumbraba la tierra de Lapurdi, donde, siendo la mano derecha de Eugène Goihenetxe, dedicó sus esfuerzos a conservar su memoria y su obra sobre la historia de Euskal Herria y del nacionalismo vasco, después de su temprana desaparición. Se casaron en Lucena en 1952 y tuvieron cinco hijos, recorriendo Martinica, Burdeos y Uztaritze".
Anzola también recordó que "su libro de cabecera era un poemario de Federico García Lorca dedicado por mi padre, José María Anzola, a Eugène en 1956", literato que escribió frases célebres de la medida de "como no me he preocupado de nacer, no me preocupo de morir".
Por su parte, el senador del PNV Iñaki Anasagasti también conoció a la fallecida y ensalza para este diario su figura. "Mi recuerdo de ella es el de una mujer muy amable, muy pendiente y orgullosa del trabajo de su marido. Y una buena anfitriona. Una vez fui a su casa de Uztaritze y nos enseñó todo el trabajo de reproducción de fotografías que estaban realizando en el Instituto Bidasoa que habían creado para que la historia de la guerra no se perdiese. Allí estaban José Mari Gamboa, Luis Ruiz de Aguirre, Jean Claude Larronde, Joseba Aguirre y su marido Eugène. Su hogar era el lugar de trabajo y recopilación de todo aquel material tan valioso y eso para Eugenio fue de una gran ayuda".
Más en Actualidad
-
Los sindicatos desconvocan la huelga en la red pública tras alcanzar un acuerdo con Educación
-
Aena señala al Ayuntamiento de Madrid como responsable de los sinhogar de Barajas
-
Un juzgado investiga si Koldo García cometió un delito leve de vejaciones injustas sobre su expareja
-
Un submarinista muere en las labores de la recuperación del yate hundido en Sicilia en 2024