madrid. La actriz Amparo Rivelles, una de las más importantes del cine español y de la escena teatral, con trabajos que la hicieron merecedora, entre otros premios, del Premio Nacional de Teatro y el Premio Goya a la mejor actriz, falleció ayer a los 88 años, según informaron a Efe fuentes próximas a la familia.
Mujer de gran belleza e inconfundible personalidad, Amparo Rivelles nació en Madrid el 11 de febrero de 1925 y perteneció a una vasta saga de actores. Debutó en Barcelona a la temprana edad de trece años en la compañía escénica de su madre, María Fernanda Ladrón de Guevara, con la comedia Siete Hermanas, de Leandro Navarro.
Solo dos años más tarde, con quince años, hizo su primera aparición en el cine, en la película Mari Juana, de Armando Vidal. Alcanzó la fama rápidamente y consiguió un contrato en exclusiva con la productora Cifesa, para la que realizó alguno de sus mejores papeles en los años 40 y 50.
Entre sus interpretaciones más elogiadas de su primera etapa están Eloisa está debajo del almendro (1943) y La fe (1947), películas dirigidas por Rafael Gil.
con orson welles Además, trabajó con Orson Welles en Mister Arkadin (1954) y con Tulio Demicheli, en La herida luminosa (1957).
Viajó a México en 1957 para interpretar una obra de teatro y lo que en principio iba a ser una corta estancia se convirtió en un exilio voluntario de más de veinte años.
A su regreso a España, representó en 1982 El caso de la mujer asesinadita, de Miguel Mihura, con la que obtuvo el premio que lleva el nombre del autor.
Junto a Lola Cardona protagonizó Hay que deshacer la casa (1986), de Sebastián Junyent, con la que fue galardonada con el Premio Lope de Vega y con un premio Goya a mejor actriz protagonista por la adaptación cinematográfica de José Luis García Sánchez.
Con la película Esquilache (1989), filme dirigido por Josefina Molina, fue nominada de nuevo a un premio Goya como actriz de reparto.
Amparo Rivelles obtuvo los más prestigiosos reconocimientos: la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (1990), el Premio Nacional de Teatro (1996) y la Medalla de Oro al mérito Círculo de Escritores Cinematográficos (2006).