MADRID. El librero y editor Jesús Robles, uno de los dueños de la mítica librería especializada en cine Ocho y Medio, falleció el miércoles 10 de julio a los 54 años de edad, según confirmó la Academia de Cine a través de Twitter.
Robles (Madrid, 1958), miembro asociado de la Academia y amigo y conocido de todo el cine español, murió tras luchar contra una enfermedad "letal". Tras conocerse la noticia, su pérdida generó numerosas muestras de afecto y cariño en Twitter por parte de actores, directores y productores de cine, para quienes el editor fue una figura muy importante en la difusión del cine a través de la literatura.
El cineasta Montxo Armendáriz manifestó que se trata de "otro día triste". "Ha fallecido Jesús Robles, gran amigo y mejor persona. El cine, los libros y la vida ya no serán lo mismo sin él", lamenta.
Por su parte, el presidente de la Federación y Asociación de Productores Audiovisuales Españoles (FAPAE), Pedro Pérez, señaló que el cine en España "pierde mucho" tras el fallecimiento de Jesús Robles. "Junto a María era el bueno que nos unía. Descansa en paz", indicó.
Asimismo, varios actores quisieron resaltar la tristeza que les produjo esta noticia. "No soy digno de poner en mi bio de Twitter cinéfilo comparado con lo que fue Jesús Robles con su librería Ocho y Medio. Buen viaje", escribió el actor Julián López.
Gael Garcia Bernal deseó al "querido y admirado" editor y librero un "buen viaje" y manifestó su incredulidad ante su fallecimiento. "El cine y muchos te extrañaremos siempre".
También la diputada socialista Carme Chacón lamentó la pérdida: "Así, de repente, se va Jesús Robles. El cine, el guion, la poesía, la amistad, la pasión, nuestra Ocho y Medio... tanto bueno, hoy de luto...".
"El cine, los libros y la vida ya no serán lo mismo sin él", dijo Montxo Armendáriz en Twitter, donde también han dejados sus despedidas otros directores como Alex de la Iglesia o Juan Antonio Bayona y actores como Fernando Tejero o Bárbara Goenaga.
Agustín Almodóvar también lamentó la pérdida de un "referente" en la industria cinematográfica.
La Academia de Cine, a la que pertenecía Robles, destacó que este "imprimió carácter" a su librería al hacer de ella un lugar no sólo para cinéfilos acérrimos, ya que además de libros "doctos" recoge "cotilleos de la industria, biografías" y obras en general no siempre fáciles de encontrar.
OCHO Y MEDIO, DESDE 1994 Robles se hizo cargo de la librería de cine Alphaville en 1994, situada en los bajos de las históricas salas de la capital madrileña y el año siguiente cambió el nombre para convertirla en la mítica Ocho y Medio, situada en la madrileña calle Martín de los Heros.
Según indica la Academia de Cine, "la vida cultural y cinematográfica española no será lo mismo sin Jesús Robles, cinéfilo imprescindible, pero permanecerá para el recuerdo la librería Ocho y Medio, un espacio creado a la medida de un hombre de cine".
Considerada una de las librerías especializadas en temas cinematográficos más importantes de Europa, se alzó en 2004 con el Premio González Sinde de la Academia, galardón que le otorgó la Junta Directiva de la institución por su "extraordinaria labor en la difusión de la cultura cinematográfica a través de los libros, y en particular por su encomiable labor de edición de guiones y otros textos sobre cine español".
El 31 de octubre de 2007 pasó a formar parte de la Academia como el miembro asociado número 25, institución para la que ejerció la labor de coordinador editorial en el libro Viaje al cine español. 25 años de los Premios Goya, que conmemoró el aniversario de los galardones.
Con un fondo actual de 12.000 títulos en castellano, inglés y francés, principalmente, además de italiano, portugués, alemán, gallego y catalán, la librería Ocho y Medio se dedica exclusivamente a publicaciones sobre el arte y la industria cinematográfica y a todas las materias relacionadas con los medios audiovisuales.
Además de libreros, Jesús Robles, junto con Silveyro, editaba guiones cinematográficos y libros de cine y colaboraba con festivales, instituciones y otras editoriales.
Entre su colección de guiones publicados figuran Te doy mis ojos, Mi vida sin mí, Días de Fútbol, Hable con ella, Los lunes al sol, Lucía y el sexo o Los otros.