Síguenos en redes sociales:

Un editor en busca de la excelencia

Un editor en busca de la excelencia

Barcelona. El director de la editorial Libros del Silencio, Gonzalo Canedo, que fundó esta editorial hace tres años con el objetivo de primar la calidad literaria frente a las apuestas más comerciales, falleció el martes en Barcelona a los 57 años a consecuencia de un cáncer.

Canedo, nacido en la localidad coruñesa de Cerceda en 1955 pero residente en Barcelona desde 1992, trabajó durante toda su vida en el mundo del libro: en una primera etapa, en el ámbito comercial, y en los últimos años, tras una etapa de reflexión, al frente de una editorial que no se basaba en obras con propósitos exclusivamente comerciales. De este modo, en enero de 2009, en plena crisis económica, constituyó Libros del Silencio, y en noviembre de ese año aparecieron los primeros títulos.

La línea editorial estaba enfocada fundamentalmente en la novela -descubrimiento de nuevos autores nacionales y extranjeros y edición de clásicos contemporáneos inéditos-, el ensayo en el ámbito de las humanidades y la poesía. Para ello, se centró en cinco colecciones: Miradas (ficción), El arte de la discusión (ensayo), Contracorriente (varios géneros), Preciosa y el aire (poesía) y Singular (ediciones especiales), en las que la editorial publica una media de 16 libros al año.

Gonzalo Canedo consideraba que los libros que enriquecen la cultura de un país no existirían sin las editoriales pequeñas, y en ello centró su apuesta, recordó la editorial el día de su fallecimiento.

Canedo decía que su trabajo reunía varios oficios: "Además de ser el editor, llevo la parte comercial y de marketing y relaciones externas. Además, embalo libros, hago recados, café para las visitas y demás tareas, propias o no, de mi sexo y condición, pero necesarias por lo limitado de nuestros medios". Por esa razón acuñó el término multitasking para definir cuál era su misión dentro de la editorial Libros del Silencio.

En poco más de tres años, y con cerca de cincuenta títulos en el mercado, Libros del Silencio ha logrado consolidarse y, pese a las dificultades que atraviesa la economía en general, se mantiene en pie y decidida a ampliar su catálogo de obras, que "han cosechado una gran aceptación entre público y crítica", según recordaba el grupo editorial.

Entre los últimos libros editados por Libros del Silencio figuran El diablo a todas horas, de Donald Ray Pollock; Gritos antes de morir, de Laura Falcó Lara; Las desventuras del príncipe Sternenhoch, de Ladislav Klíma, y Narrativa breve completa, de Carlos Casares.