MADRID. ETA ha emitido este sábado un comunicado en el que ofrece a España y Francia una negociación sobre lo que denominan consecuencias del conflicto: presos, huidos, su desarme y la desmilitarización con la que aluden a la retirada de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado del País Vasco y Navarra.
En el comunicado, que mañana será publicado por el diario Gara, que adelanta un extracto en su digital Naiz.info, ETA plantea un diálogo sobre "las fórmulas y plazos" para "traer a casa a todos los presos y exiliados"; el desarme, disolución y "desmovilización" de sus miembros y la "desmilitarización de Euskal Herria, adecuando al final de la confrontación armada las fuerzas armadas que están en Euskal Herria".
La organización armada, que afirma que los Gobiernos de España y Francia tienen "conocimiento exacto" de su "disposición y compromiso", considera que un acuerdo de este tipo "traería el final definitivo de la confrontación armada".
ETA muestra la preocupación por la "involución" que se ha dado desde que hace algo más de un año anunciara el cese definitivo de sus acciones y pide a la comunidad internacional que "persevere en su esfuerzo para lograr una resolución" y a la sociedad vasca que haga valer su "fuerza" para "romper ese bloqueo".
EN LA MISMA LÍNEA
La exigencia de ETA de negociar sobre presos, desarme y "desmilitarización" ya fue expresada por los exdirigentes de la organización Mikel Albisu "Mikel Antza" y María Soledad Iparragirre "Anboto" la pasada semana en una declaración que leyeron en la primera sesión de su juicio de apelación en París. "Una delegación de ETA espera desde hace tiempo reunirse con los representantes de los Estados español y francés", dijeron también entonces "Anboto" y "Mikel Antza".
El último comunicado emitido por ETA fue en el pasado mes de julio, en el que ratificó el cese de su actividad armada y acusó a los Gobiernos español y francés de "manejar una agenda contra la paz" porque "además de rechazar el diálogo, han mantenido una estrategia de paralizar y obstaculizar el proceso". También criticó entonces al PNV y al PSOE y a los medios de comunicación.