Palabras mayores Por una vida digna y unos derechos respetados
bilbao. Las personas mayores son un ejemplo de experiencia, sabiduría y saber hacer. El mero hecho de cumplir años les aporta una madurez envidiable. Por eso y por otros motivos las personas mayores merecen todo el respeto del resto de la población.
Los mayores siguen teniendo unos derechos fundamentales e innatos a cada persona.
Entre todos debemos exigir que dichos derechos sean respetados y denunciar cualquier situación contraria. Para ello es necesario que se conozcan cuáles son.
Según la ONU, los mayores tienen derecho a vivir con dignidad, independencia, autorrealización, participación, así como de disponer de los cuidados que necesiten.
Vivir con dignidad implica tener un acceso a una vida íntegra, de calidad, sin discriminación de ningún tipo y respeto a la integridad psíquica y física.
Otro de los derechos a los que hace mención la ONU es a vivir con independencia, lo que implica que nadie puede coaccionarles a actuar en contra de su voluntad, ni siquiera familiares ni amigos. Los mayores siguen siendo personas adultas, con autonomía racional e ideas propias.
La seguridad y el apoyo jurídico es otro de sus derechos; protección contra toda forma de discriminación, derecho a un trato digno y apropiado, y que las instituciones velen por ello y actúen cuando fuese necesario.
Asimismo, tienen derecho a denunciar cualquier hecho que afecte a las personas y a sus derechos.
El término autorrealización quiere decir que las instituciones deben brindar la oportunidad de adquirir conocimientos sea cual sea la edad de las personas.
En cuanto a la participación, todas las personas tienen derecho a seguir siendo tenidas en cuenta, en especial en las decisiones que afecten a asuntos familiares, además de otros.
necesidades básicas Pero sin duda, uno de los derechos básicos de las personas mayores son los que tienen que ver con las necesidades básicas y con sus cuidados tales como alimentos, servicios médicos, sanitarios, asistenciales, etc.
Teniendo en cuenta el porcentaje tan elevado de personas mayores en la sociedad actual, hay múltiples asociaciones e instituciones que velan por el cumplimiento de estos derechos básicos.
Estos colectivos representan además un motor y una vía de escape para muchas personas, al permitirles ampliar los horizontes y la posibilidad de realizar nuevas actividades, así como introducirse en nuevos campos de aprendizaje.
POr una mayor autoestima En ocasiones, los mayores que se acercan a estas asociaciones lo hacen con una autoestima baja.
Sin embargo es necesario sentirse a gusto consigo mismo y con los seres queridos, porque ello permitirá tener mejores relaciones con las personas y aceptar nuevos retos sin tener miedo a fracasar.
Más en Actualidad
-
La Audiencia de Burgos rechaza apartar del caso a la jueza del caso de las exmonjas de Belorado
-
El 'youtuber' Álvaro Martín, a prisión por su relación con la red del 'hacker' Alcasec
-
Tres empresarios niegan en el Supremo las presuntas 'mordidas' a la trama Koldo
-
Trump sorprende con una nueva excentricidad: planea acoger un combate de la UFC en la Casa Blanca por los 250 años de independencia