Síguenos en redes sociales:

La querida ahijada del lehendakari Aguirre

La querida ahijada del lehendakari AguirreFoto: familia mendibelzua-madariaga

getxo. Euskadi ha perdido a una interesante mujer que podría haber firmado un libro con todas sus experiencias vividas. Su memoria, sin embargo, continúa en la ídem de los suyos y desde hoy, unas pinceladas, en la colectiva. Garbiñe de Madariaga Aguirre fue sobrina y ahijada del lehendakari José Antonio Aguirre y falleció el pasado viernes, día 17.

Nacida en la casa familiar de Algorta el 18 de junio de 1935, fue hija del arquitecto y componente del famoso coro del Gobierno de Euskadi en el exilio Eresoinka, Juan de Madariaga. Se casó con Koldo Mendibelzua Uranga, de Bilbao.

En la primavera de 1937, Garbiñe de Madariaga fue evacuada junto a su amama Bernardina Lecube y su madre María Teresa en el avión Negus (comprado por el Gobierno de Euskadi al del etíope Haile Selassie y posiblemente el que se denominó como Avión Euzkadi) desde el campo de Lamiako hacia Biarritz (Lapurdi). Su padre, Juan de Madariaga, quedó en Bilbao hasta el 19 de junio de 1937 como miembro que era del equipo de arquitectos encargados del cinturón de hierro.

Escasos meses más tarde, en junio, se produjo una reunificación familiar. Entonces, Juan de Madariaga forma parte de Eresoinka y vive sus primeros ensayos en Sara (Lapurdi). Un año después, toda la familia Aguirre Lecube se trasladó a Lovaina-Leuven y Blankenberge, en Bélgica. Pasado un año, vuelven a mudarse los Madariaga Aguirre a Tarbes, Departamento de Hautes-Pyrénées, donde Juan de Madariaga trabajó como delineante en la fábrica de aviones Dassault.

en la bélgica nazi En 1940, con la preocupante ocupación nazi de Bélgica, la familia Aguirre Lecube queda definitivamente separada. En mayo de aquel año, el bombardeo en De Panne causó heridas a Encarna Aguirre Lecube, que falleció el 18 de junio. La familia Aguirre Lecube quedó bloqueada en Bélgica hasta la liberación en el otoño de 1944.

En 1940, también, en la denominada Francia libre, los Madariaga Aguirre intentaron salir hacia América en un barco desde Marsella. Zarparon en diciembre del ejercicio en curso. La embarcación fue detenida en las costas marroquíes por fuerzas navales del Eje. El traslado de los refugiados se registró en el campo de internamiento de Sidi el Ayachi, a 80 kilómetros al oeste de Casablanca. Al año siguiente, fueron trasladados a Dakar, Senegal, por la posibilidad de barcos que cruzaran el Atlántico hacia América. "El problema no es tanto zarpar de África o Europa sino encontrar puertos disponibles y permisivos con la recepción de refugiados en las costas americanas", explica el hijo de Garbiñe, Ibon Mendibelzua.

Residieron internos durante seis meses en el barco que esperaban que les llevase hacia América. Finalmente cruzaron el océano en el Alsina (la escritora Arantzazu Amezaga ha hecho varias veces mención a esa travesía, en la que viajaban también sus padres y otros muchos vascos). Durante la travesía, en pleno Atlántico, un barco de guerra inglés detuvo al Alsina y, azares de la vida, y María Teresa recibió allí la noticia de que su hermano el lehendakari ya estaba en Nueva York después de varios meses en paradero desconocido.

En enero de 1942 recalaron en Veracruz, México, gracias a la política personal de acogida a los refugiados del presidente mexicano de la época, Lázaro Cárdenas. Con intención inicial de ir a Chile (donde ya vive refugiado Nicolás de Madariaga Astigarraga, hermano de Juan, con toda su familia), Juan de Madariaga, sin embargo, encontró rápido trabajo como arquitecto en la capital mexicana, donde los Madariaga Aguirre vivirían hasta 1955.

retorno a iparralde Entre 1948 y 1950 se produjo el primer encuentro familiar en Europa tras la guerra mundial. Los Madariaga Aguirre se trasladan a Donibane Lohizune donde vivían ya amama Bernardina Lecube y su hija Mari, mientras los demás hijos Aguirre Lecube se instalaban en Amberes y París. Lo que iba a ser un reencuentro de pocos meses se prolongó debido a la enfermedad de amama Bernardina, con la que convivieron en la casa Miragarria en el boulevard Thiers hasta su fallecimiento en septiembre de 1950. Mientras tanto Garbiñe y su hermana mayor fueron escolarizadas en las Dominicaines de San Juan de Luz y, posteriormente, internas en Notre-Dame de Sion en Biarritz.

Garbiñe estudiaría entre 1950 y 1953 en el colegio Lestonnac en Ciudad de México. Y el bienio siguiente en el centro Our Lady of Victory, Forth Worth, Texas, en Estados Unidos. Fue en el año 1955 cuando, en verano, celebraron el regreso definitivo a Hegoalde.

La afición principal de Garbiñe fue la música. Entre 1955 y 1962 completó la carrera de Canto en el Conservatorio Juan Crisóstomo de Arriaga, alumna de la también cantante Aurora Abasolo (miembro de Eresoinka en los años 30) actuó a finales de los 50 con el grupo Txinpartak en Bilbao formando parte de su coro y en el del Padre Iruarrizaga. Socia, junto con su marido, de la ABAO desde 1961.

En 1962, Garbiñe se casó con Mendibelzua y vivieron unos años en Barcelona. El retorno definitivo a Algorta se produjo en 1974.