NAVARRA. 8.227 ciudadanos han tomado la decisión final: será ‘Sumérgete en la fiesta’ el cartel querepresentará en todo el mundo la imagen de las fiestas de Pamplona en 2011. En este cuartode votaciones populares, los sufragios se han decantado de forma clara y prácticamentedesde el principio del proceso, desde que el 6 de abril las votaciones un jurado profesional loseleccionase de entre otros 582 carteles.
La decisión la ha dado a conocer esta mañana la alcaldesa de Pamplona, Yolanda Barcina. Elcartel refleja de forma intuitiva y refrescante las fiestas de San Fermín. De nuevo es el iconodel Santo el que se sumerge en la fiesta como bien define su lema, en un montaje clásico delcartelismo. Los autores del original premiado, que no es la primera vez que trabajan en equipo,son Kike Balenzategui Arbizu y Javier Ayerra Alfaro, ‘Atxu Ayerra’, residentes en Barañáin yTafalla, respectivamente, trabajadores de este último Consistorio y fotógrafos profesionales.Recibirán por su creación los 4.500 euros con los que está dotado el premio.
Este cartel (denominado número 2 en las votaciones) ha recibido 3.720 votos, un 45,2%de los votos válidos que han emitido los pamploneses en los 25 días votación popular. Enla clasificación de los ocho semifinalistas, el segundo cartel más votado ha sido el número4, ‘Pintura sobre pared’, que se ha llevado un 26,1% de los votos (2.150 papeletas). El tercero,a bastante distancia, ha sido “Mu”, con un 11,9% de los votos (982).
De nuevo un San Fermín identifica sus fiestas
Los pamploneses han elegido para anunciar sus fiestas el cartel el titulado ‘‘Sumérgete en lafiesta’’. De nuevo la efigie de San Fermín está presente en el montaje, sumergiendo el iconodel Santo en la Fiesta (como el lema del cartel muy bien define) anuncia el momento exacto en que se desata la alegría y comienza la diversión. El acto se desarrolla en un contexto líquidotransparente que lanza multitud de gotas sobre la parte alta de la composición. Según el jurado,un clásico del cartelismo moderno y la publicidad, al que acompaña en el diseño una notabletipografía en rojo.
Los autores del cartel ganador son Kike Balenzategui, nacido en Pamplona y residente enBarañáin y Atxu Ayerra, residente en Tafalla. Ambos trabajan en el Ayuntamiento de Tafalla endiferentes cometidos, aunque tienen una larga experiencia, tanto conjunta, como por separadoen el mundo de la fotografía y el diseño gráfico.
En su haber profesional como cartelistas han obtenido conjuntamente el premio al cartelanunciador de las fiestas de Barañáin de 2006, y un accésit en el mismo certamen en2005. Por separado, Balenzategui obtuvo un accésit y una mención especial del jurado,respectivamente, en los concursos Fotografía del Deporte del Gobierno de Navarra 2008y Rincones de Pamplona 2008; a su vez Atxu Ayerra fue seleccionado otras tres veces enConcurso de Carteles de san Fermín (ediciones 2004, 2005, y 2006) y obtuvo el segundopremio en el Concurso de Fotografía de Fiestas Medievales de Olite (2005).
Los finalistas: Pamplona y Berlín
Este año siete de ocho finalistas han sido propuestas nacionales mientras que uno, ‘Mu’, deRaúl Soria Andrés (nº 1 y tercero en la lista de clasificados), llegó desde Berlín, de los seisrestantes descontado el ganador, tres son de Pamplona, otro de Vigo (Pontevedra), uno deMadrid y el último de Urretxu (Guipuzcoa)
Los pamploneses son el segundo de los carteles clasificados (el nº 4) titulado ‘Pintura sobrepared’ con un San Fermín rojo y un toro negro, cuyo autor es Oscar Rubio Sola; el número6, una sucesión de formas redondeadas que bajo el lema ‘Doce y cuarto’ presentó FranciscoJavier Simón Rivera y el 7, llamado ‘Cabeza de toro’, de Raúl López Martín.
Desde Galicia llegó el número 3 ‘Me he quedado con tu cara’ un toro negro que mira de frentedesde un fondo rojo, de Andrés Meixide Gayoso. Oriundo de Madrid es el número 5 ‘Corre’,de inspiración tipográfica, realizado por Juanjo Justicia Peláez. Desde Guipúzcoa envió suoriginal ‘San Fermín al “cubo”’ Iñaki Otaegui García (cartel número 8). El cartel muestra laimagen en blanco, negro y rojo de un cubo de Rubik.
El orden de clasificación de carteles por número de votos obtenidos: 2, 4, 1, 7, 3, 8, 6 y 5.
Si se analizan las votaciones según la vía de sufragio, este año han descendido algo lossufragios a través de www.pamplona.es (85,8% frente al un 90,8% del año pasado) a la vezque se incrementaba en 4,5 puntos (del 8% al 12,5%) la votación presencial en los centrosde la Red Civivox; de hecho este año había un centro más para votación presencial con laincorporación de civivox Milagrosa a la Red. El 1,5% de participantes lo ha hecho a través delTeléfono de Atención Ciudadana 010 (127 sufragios).
De ese 85,5% de los votos que se han presentado vía telemática en los 25 días de votaciones,es de destacar su desigual distribución temporal. El día que más sufragios se recogieron fue el7 de abril, al día siguiente de la presentación de los finalistas, con 1.252 votos. Por el contrario,la Semana Santa fue el período con menos votos emitidos, ya que entre el 21 y el 25 de abrilel promedio diario de sufragios en la web fue de 53. El peor día a efectos de participación: elSábado Santo, con 40 votos.
109 propuestas preseleccionadas
El Ayuntamiento de Pamplona ha organizado, como todos los años, una exposición de loscarteles que más lejos han llegado en el proceso de selección. Estarán colgados en la salaConde de Rodezno del 21 de junio al 31 de julio. En total los pamploneses y visitantes podránapreciar las obras presentadas por 109 autores, incluido el ganador.
La exposición estará abierta al público todos los días de forma gratuita, pero con diferenteshorarios. Del 22 de junio al 5 de julio se podrá visitar de lunes a sábado por las tardes, desdelas 18.30 hasta las 21 horas; domingos y festivos por las mañanas, de 12 a 14 horas.
El día 6 de julio, inicio de las fiestas de San Fermín, la muestra abrirá desde las 18.30 hasta las21 horas. Desde el día siguiente, 7 de julio, hasta el 14 de julio, ésta se podrá ver en horariode 11.30 a 14 horas, y de 18.30 a 21 horas. Por último y en horario habitual, del 15 de juliohasta el 31 de julio, que finaliza la exposición, se podrá visitar de lunes a sábado por las tardes,desde las 18.30 hasta las 21 horas; domingos y festivos por las mañanas, de 12 a 14 horas.
Cartel nº 4: Oscar Rubio Sola, de Pamplona. Título: Pintura sobre pared. Nº registro: 238
Cartel nº 1: Raúl Soria Andrés, desde Berlín. Título: Mu. Nº registro: 98
Cartel nº 7: Raúl López Martín, desde Pamplona. Título: Cabeza de toro. Nº registro: 467
Cartel nº 3 : Andrés Meixide Gayoso, desde Vigo (Pontevedra). Título: Me he quedado
con tu cara. Nº registro: 213
Cartel nº 8: Iñaki Otaegui García, desde Urretxu (Guipúzcoa). Título: San Fermín
al “cubo”. Nº registro: 523
Cartel nº 6: Francisco Javier Simón Rivera, desde Pamplona. Título: Doce y cuarto. Nº
registro: 390
Cartel nº 5: Juanjo Justicia Peláez, desde Madrid. Título: Corre. Nº registro: 295