Síguenos en redes sociales:

ETA reclama una mesa de partidos para que el alto el fuego sea definitivo

La organización transmite a los mediadores internacionales que está dispuesta a aceptar la estrategia de la izquierda abertzale y que esa decisión es mayoritaria en sus filasMadrid espera pasos inminentes

ETA reclama una mesa de partidos para que el alto el fuego sea definitivoFoto: deia

Donostia. ETA ha transmitido a los mediadores internacionales que está dispuesta a aceptar la nueva estrategia de la izquierda abertzale en favor de las vías exclusivamente políticas. Tras esta decisión se encontraría la gran mayoría de la organización armada, y pronto, antes de Navidad, podría anunciar un alto el fuego unilateral, verificable e incondicional. A cambio, la organización armada ha pedido garantías para que su decisión sea correspondida con la formación de una mesa de partidos para debatir sobre el conflicto. A día de hoy, la garantía no puede ser ofrecida por los mediadores, pero están dispuestos -y así se lo han hecho saber a ETA- a realizar todas las gestiones que están a su alcance para forzar ese encuentro interpartidario.

Fuentes cercanas a la mediación internacional han informado a este diario de que las gestiones directas de los mediadores con miembros de la organización armada han dado como resultado la confirmación de que ETA acepta la nueva estrategia de la izquierda abertzale. Según ha podido saber este periódico, los contactos han permitido recabar datos fehacientes de que esta decisión encuadra a una parte "muy mayoritaria" de los militantes de ETA.

La entrevista publicada a finales de septiembre en el diario Gara confirmó a los mediadores su impresión sobre el temor que alberga ETA en este nuevo escenario. De las respuestas de la organización armada, deducen -como lo han confirmado después- que le preocupa que si ofrece un alto el fuego verificable e irreversible, tal y como se lo ha pedido la izquierda abertzale, no ocurra nada, que su paso no encuentre una respuesta a la altura de su decisión. Según los mediadores, ETA piensa que su alto el fuego encontraría la réplica del Gobierno español en forma de legalización de la nueva formación política de la izquierda abertzale, dando el asunto por cerrado de forma satisfactoria para sus intereses.

mesa de partidos Siempre según las mismas fuentes, del contacto con ETA los mediadores han conocido que la organización armada quiere como contrapartida al cierre de la lucha armada un diálogo político que tenga como objetivo buscar una salida a las causas del conflicto. ETA busca garantías a este objetivo pero, en la actual coyuntura, esa es una aspiración que los mediadores no están en disposición de ofrecer.

En su lugar, estos últimos han trasladado a ETA su compromiso de que trabajarán para forzar el diálogo entre los partidos si ella ofrece antes el alto el fuego. Los mediadores habrían constatado que al grupo armado le es suficiente saber que los interlocutores internacionales trabajarán para lograr sentar a los partidos en una mesa con el fin de alcanzar un acuerdo que encauce el conflicto político.

La organización armada habría llegado a la conclusión de que sólo le queda la capacidad de presión de la comisión internacional, una oportunidad que puede no presentarse en el futuro. La opción de prolongar la actual situación de silencio armado -con la excepción del denominado impuesto revolucionario- no significaría otra cosa que aplazar una decisión que parece irreversible. Los mediadores internacionales manejan datos que confirman el fuerte respaldo que tiene esta decisión de ETA entre sus filas. Los que se descuelgan son denominados como "grupúsculos", cuya evolución a día de hoy es imposible predecir.

Ayer, el juez de la Audiencia Nacional Grande Marlaska, encargado de la operación a la que el Ministerio del Interior considera dirección de Segi, dictó un auto en el que alude a un documento incautado a este grupo hace once meses por el que deduce que la organización juvenil "es la única estructura que sintoniza plenamente con los planteamientos más radicales de ETA". Según el magistrado, entre Segi y ETA existe una "total identidad" y le atribuye la decisión de desmarcarse de la estrategia de la izquierda abertzale para ajustarse a la establecida por la "dirección política y militar" de la organización armada.

Por otra parte, Europa Press aseguró ayer de "fuentes de total credibilidad" que miembros del Gobierno español han trasladado de manera reservada a dirigentes de algunos partidos políticos que, según sus informaciones, todo apunta a que en las próximas semanas ETA podría anunciar pasos hacia el final de su actividad. Esta información fue desmentida posteriormente por el Ministerio del Interior, aunque la agencia se ratificó en lo dicho por la credibilidad de las fuentes consultadas.

grupo de contacto Paralelamente, los mediadores se encuentran en pleno proceso de gestación del grupo de contacto que anunciaron el 30 de septiembre mediante un comunicado enviado a los medios. Este grupo estaría formado por cinco personas con el fin de superar las "dificultades logísticas de trabajar con un grupo numeroso de personas de diferentes partes del mundo y la necesidad de involucrarse en estas cuestiones de forma rápida y eficiente", en alusión a la veintena de firmantes de la Declaración de Bruselas. Según ha podido saber este diario, esta entidad llevará el nombre de Grupo Internacional de Contacto, aunque aún se desconocen las personas que lo conformarán y sus funciones, detalles que se esperaba fueran revelados este mismo mes.