Bilbao. La violencia contra las mujeres se cobró el pasado domingo una nueva víctima en el barrio getxotarra de Romo. Una joven -algunos testigos apuntan a que "no tendrá más de 20 años"- sufrió una agresión sexual en un portal de la calle Amalloa de este popular barrio alrededor de las seis de la mañana. Una hora después, la propia víctima interpuso una denuncia en la comisaría de la Ertzaintza, que ya ha abierto una investigación para detener al autor de la agresión y esclarecer los hechos, que ya han sido rotundamente condenados por el Ayuntamiento de la localidad.

Como consecuencia de la agresión, la joven tuvo que ser evacuada al hospital de Cruces para ser reconocida y atendida médicamente. Mientras, la Ertzaintza ha abierto una investigación para esclarecer lo ocurrido y poder detener al autor de los hechos.

El alcalde de Getxo, Imanol Landa, condenó ayer "de forma rotunda" lo ocurrido. "La agresión sexual es expresión de violencia sexista y supone una grave vulneración de la libertad de las mujeres que debe ser denunciada, rechazada y combatida por todos", denunció Landa. El primer edil también reafirmó el trabajo que, desde el Ayuntamiento, se va a continuar haciendo "desde la sensibilización, prevención, educación y seguridad, en programas que tienen como objetivos que este tipo de agresiones no se produzcan".

También la concejala del Servicio de Igualdad, Keltse Eiguren, expresó su condena y repulsa por la violación, ya que "las agresiones sexuales constituyen una expresión grave de la violencia contra las mujeres". Asimismo, reivindicó el derecho de éstas "a transitar libremente por las calles, sin verse abocadas a sufrir este tipo de agresiones".

Entre enero y mayo de este año, en Bizkaia se han producido al menos 64 agresiones sexuales, lo que representa la escalofriante cifra de una violación cada dos días. La Er-tzaintza ha detenido, asimismo, a 21 personas por estos hechos.

El año pasado, las denuncias recibidas por el Departamento vasco de Interior por delitos contra la libertad sexual se ascendieron hasta las 209 en el territorio vizcaino, más del doble que las registradas en Gipuzkoa (101) y a mucha distancia de las interpuestas en Araba (62).

Denuncia de Clara Campoamor Por su parte, la presidenta de la asociación Clara Campoamor, Blanca Estrella Ruiz, exigió ayer al Departamento de Interior que recuerde a todas las comisarías la obligación de los agentes de ofrecer a las víctimas de agresiones sexuales información de los recursos, tanto psicológicos como jurídicos, a los que puede recurrir. Ruiz denunció que, desde que se produjo el cambio del Gobierno vasco, este servicio "no se ofrece a todas las víctimas".

La presidenta de Clara Campoamor puso a disposición de la víctima de la agresión sexual de Getxo todos los servicios de la asociación. Se trata de servicios gratuitos, gracias a un convenio firmado con la Diputación, a los que pueden acceder tanto las víctimas como los posibles testigos. También ponen a su disposición un servicio de defensa jurídico, ya que, al ser víctimas, no tienen derecho a un abogado de oficio.

Junto a ello, Ruiz reclamó a Interior que envíe una circular a todas las comisarías recordándo la obligación de informar a las víctimas de adónde pueden recurrir: "Balza lo tenía muy controlado, pero ahora cada comisaría hace lo que quiere".