Profesionales de ETB se rebelan por las actuaciones de la dirección de informativos
La redacción elabora un manifiesto para denunciar la pérdida de liderazgo y la situación "insostenible"
Bilbao. Ausencia de proyecto nítido, de pautas, inexperiencia y falta de capacitación son condicionantes, según el manifiesto que prepara la redacción de ETB, en la elaboración de los informativos de las dos cadenas de televisión del grupo. Este análisis va dirigido al conjunto de personas que componen la dirección de este área y que está liderada por Roberto Montalvillo. Discrepancias a la hora de seleccionar las aperturas de los Teleberri y Gaur Egun -casos Egunkaria y Alakrana-, destituciones, sustituciones y pérdida de espectadores, han generado un gran malestar y una cadena imparable de rumores.
La gota que ha colmado el vaso y ha motivado la preparación de un manifiesto ha sido la sustitución de Ana Aizpiri como editora de los espacios de noticias del mediodía y la no comunicación de este hecho al grueso de los profesionales de las dos cadenas.
Según fuentes de ETB, en los últimos meses la redacción del ente público muestra de forma constante su descontento con las directrices y los contenidos de los informativos: "Las audiencias bajan constantemente, no hay criterios a la hora de cubrir determinados temas, la importancia de un informativo, igual que en cualquier otro medio, está en sus aperturas y lo que está ocurriendo no es normal a nivel profesional. Quizá sea lo que ellos llamen "normalidad y pluralidad". La tensión crece cada día".
incomunicación El miércoles, los profesionales del ente se enteraron por la información que DEIA publicaba sobre el consejo de administración que Ana Aizpiri abandonaba la edición de los informativos del mediodía de ETB-1 y ETB-2. Este hecho se ha unido a una cadena de acontecimientos que empezó a precipitarse el 16 de octubre de 2009 con la destitución de dos editoras, una de ellas sustituida por la propia Aizpiri hasta su desplazamiento a un programa de contenido internacional para la próxima temporada.
El manifiesto aborda la falta de comunicación entre la dirección de este área y la redacción: "El grueso de la redacción ha tenido conocimiento de la sustitución de Ana Aizpiri a través de la prensa o los digitales con mayor profusión de datos que la escueta nota enviada por el director (Roberto Montalvillo). No es la primera vez que ocurre. Con lo que queda en evidencia una total falta de consideración hacia la redacción".
Desde la órbita de los profesionales se cree que este relevo "responde a un intento puntual y limitado en la búsqueda de soluciones parciales y que está vinculado a las desavenencias existentes entre los miembros de la propia dirección de informativos". Ana Aizpiri ha sido sustituida por Larraitz Uruñuela de forma provisional, según recalcó Alberto Surio en la última reunión del consejo del ente.
"La persona que le va a sustituir no puede decir que no, es una trabajadora eventual", señalan desde ETB. Inciden en los cambios y en los nombramientos que el área informativa ha sufrido en los últimos siete meses. A la destitución de las dos editoras hay que sumar la dimisión de los responsables de política y economía, el nombramiento de Ricardo Oleaga como subdirector de informativos y responsable de información política de ETB-1 y ETB-2.
La persona que ocupa este cargo también está en el centro de los rumores que recorren los pasillo de ETB. El ex director de la revista Consumer de Eroski fue nombrado subdirector de informativos en último consejo de administración de 2009, el 22 de diciembre. El anuncio por parte de Surio el pasado martes de introducir en la parrilla un programa de consumo ha disparado unas especulaciones que muchos dan por ciertas. Oleaga sería desplazado desde su puesto actual a este espacio. Uno de los consejeros se interesó por quién iba a estar al frente de esta nueva iniciativa de la cadena. La respuesta fue que estaba sin determinar y que se informaría en el consejo de junio.
sin pautas El manifiesto sigue incidiendo en la sustitución de la editora de informativos del mediodía: "El mal funcionamiento de los informativos, merecedor de un análisis más pormenorizado, no es responsabilidad única de Ana Aizpiri, sino de todo el conjunto de la dirección de informativos, desde la misma dirección hasta las jefaturas de área. La falta de un proyecto nítido y la ausencia de pautas informativas concretas por una parte, y la inexperiencia y la falta de capacitación por otra, condicionan sobremanera la edición de un informativo, sin soslayar la responsabilidad que el editor en sí pueda tener".
El manifiesto termina explicando por qué hasta ahora no se había pronunciado la redacción: "Entendemos que el nuevo equipo gestor debía contar con un período de confianza para poner en marcha su propio proyecto informativo. Sin embargo, transcurrido un año, ha llegado el momento de reclamar medidas idóneas para superar una situación que consideramos insostenible".
Las pautas de normalidad informativa que imperan desde la llegada de Surio y su equipo gestor no agradan a los sindicatos mayoritarios, a los grupos políticos en la oposición tampoco y a una buena parte de los espectadores vascos que ha renunciado a seguir la información a través de ETB y ha emigrado de forma abrumadora a los informativos de Telecinco al mediodía y los de TVE por la noche.
"Apenas dan información de actos de la izquierda abertzale ilegalizada, pero al día siguiente ofrecen reacciones del PSE o del PP a la no información. Es inconcebible que haya respuesta política a algo que no se ha dado", señalan desde el sindicato LAB.
rumores "En los pasillos de Euskal Telebista la gente anda con los cuchillos en la mano; nadie se fia de nadie. Aunque también el pasotismo y el sálvese quién pueda se nota por todas las esquinas. Todo esto influye cuando ves una escaleta te horrorizas con todo. Son descorcentantes en cuanto al orden y la importancia de los temas -señalan algunos profesionales del ente-, dan las noticias políticas en quinto o sexto lugar. Está claro, viendo los resultados de audiencia, que no es lo que quiere la audiencia. En Euskadi interesan los temas políticos, sino de qué iba a haber pacto PSE-PP".
Uno de los muchos rumores en los pasillos de EITB es el de la salida de Joseba Arruti de Radio Euskadi para ir a un puesto al Departamento de Cultura. DEIA ha hablado con él y ha negado rotundamente este hecho: "Estoy muy sorprendido, hay gente que sólo sabe inventar".
Más en Actualidad
-
La Audiencia de Burgos rechaza apartar del caso a la jueza del caso de las exmonjas de Belorado
-
El 'youtuber' Álvaro Martín, a prisión por su relación con la red del 'hacker' Alcasec
-
Tres empresarios niegan en el Supremo las presuntas 'mordidas' a la trama Koldo
-
Trump sorprende con una nueva excentricidad: planea acoger un combate de la UFC en la Casa Blanca por los 250 años de independencia