Bilbao. El genio indiscutible de la ilustración de ciencia ficción y fantasía Frank Frazetta falleció ayer en Florida, víctima de un derrame cerebral, a los 82 años de edad. Dibujante de cómics e ilustrador estadounidense, Frazetta creó escuela con sus espectaculares diseños. Trabajó para DC Comics, ME, EC, Walt Disney o Playboy entre otros, y también en portadas de álbumes de grupos como Wolfmother o Nazareth, en pósters de películas, ilustraciones de libros e incluso en cine. Pero, sobre todo, era conocido por sus láminas mitológicas, por esas ilustraciones que hablaban de caballeros de otro tiempo, de héroes de otro mundo, de animales feroces e imposibles y de escenarios épicos y fantásticos.
El 9 de febrero de 1928 nació en Brooklyn, Nueva York, hijo de emigrantes sicilianos, Franklyn Frazzetta, más conocido por los amantes de la fantasía y la ilustración como Frank Frazetta. De pequeño mostró un increíble talento. A los tres años vendía su primer trabajo a su abuela por un penique y con sólo 8 años se enroló en la Academia de Arte de Brooklyn, donde se potenció su talento innato para el dibujo. En su adolescencia comenzó a trabajar como asistente de John Giunta, un dibujante de cómics. En un año, ya había publicado su primera historieta: Snowman.
Oficialmente, comenzó en el mundo del cómic cuando contaba con 16 años. Por aquel entonces dibujaba cómics de todo tipo de género: fantasía, misterio, western... Luego fichó por EC Comics y DC Comics, donde hizo portadas que ya son clásicos: White Indian, The Shining Knight, Flash Gordon, Conan, Tarzán, Vampirella o Mad Max fueron algunos de los personajes que Frazetta dibujó con mano firme.
Las portadas de Frazetta para Conan impresionan al mundo editorial y a la comunidad de ilustradores, y se convierten en uno de sus trabajos más conocidos y admirados. En 1966, Frank publica su primera portada para Conan y poco después, su amigo y colega Wally Wood le da unas palmaditas en la espalda y le pregunta directamente: "¿Cómo se siente uno al ser el mejor portadista del mundo?".
El mismo año, una caricatura suya de Ringo Starr llama la atención y es contratado para realizar el cartel de la comedia What"s new Pussycat? (¿Qué tal, Pussycat?), protagonizada por Peter Sellers y Peter O"Toole y guionizada por Woody Allen, que también forma parte del reparto. A este trabajo para el cine seguirían otros como los carteles de After the Fox (Tras la pista del Zorro), dirigida por Vittorio de Sica y también protagonizada por Peter Sellers, Hotel Paradiso, con Gina Lollobrigida y Alec Guinness, Un millón en un cadáver y El baile de los vampiros, de Roman Polanski. En 1995, Robert Rodríguez y Quentin Tarantino le contratan para pintar el póster de Abierto hasta el amanecer, todo un éxito de público.
Además de cómics, Frazetta hizo películas animadas como Fuego y hielo (1983), donde creó a varios personajes, que aunque acaba siendo un auténtico fracaso en taquilla supone un interesante reto para el ilustrador. También hizo merchandising y portadas para discos de grupos de rock duro y heavy metal.
En 1985, la familia Frazetta inaugura el Frazetta Museum, un hecho sin parangón para cualquier otro artista vivo, y mucho menos para un ilustrador de fantasía. Desgraciadamente, el edificio sufre un incendio en 1995 (aunque ninguna de las pinturas sufre daños) y no reabre sus puertas hasta 1998.
En 2003, Frazetta fue el protagonista del documental Painting with Fire, televisado por Norteamérica. En los últimos años, las ilustraciones originales de este dibujante han llegado a alcanzar precios de venta de millones de dólares.
Frank Frazetta, que tenía desde el año 2000 una salud delicada y padecía de tiroides, se sintió al parecer indispuesto el domingo por la noche y fue trasladado de urgencias al hospital, donde nada pudieron hacer por su vida.